Advertisement

Gobierno y Congreso buscan destrabar la reforma a la salud en medio de tensiones políticas

El Gobierno nacional y el Congreso sostuvieron una reunión en la Casa de Nariño con el objetivo de destrabar la reforma a la salud, cuyo debate se encuentra estancado en la Cámara de Representantes desde hace dos semanas. Al encuentro, convocado por el presidente Gustavo Petro, asistieron el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, y cerca de 25 congresistas de distintas bancadas.

Entre los asistentes estuvieron voceros del Pacto Histórico, Alianza Verde, Partido de la U, Partido Liberal, Partido Comunes, Partido Conservador y representantes de las curules de paz. Sin embargo, los congresistas del Centro Democrático y Cambio Radical no participaron. Durante la reunión, el Gobierno pidió a las bancadas su apoyo para agendar y debatir la reforma en la plenaria de la Cámara.

Uno de los puntos clave de la discusión fue el papel de la mesa directiva de la Cámara, en especial del segundo vicepresidente Jorge Rodrigo Tovar, quien ha manifestado que el agendamiento de la reforma solo debe discutirse con la mesa directiva y las bancadas, no directamente con el Gobierno. Tovar afirmó que su permanencia en la reunión fue breve y que reiteró su postura antes de retirarse. Se espera que el próximo lunes la mesa directiva tome una decisión sobre el agendamiento de la iniciativa.

El estancamiento del proyecto se debe a que Tovar y la segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina María Garrido, han evitado firmar las órdenes del día que incluyan la reforma. Hasta el momento, solo se han aprobado 30 de los 60 artículos del proyecto en la Cámara, lo que ha generado preocupación en el Gobierno, que cuenta con mayorías en esta corporación.

En medio de las tensiones, el representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, aseguró que existe consenso entre la mayoría de los congresistas sobre la necesidad de reformar el sistema de salud. Mondragón criticó la oposición de algunos legisladores, señalando que responde a intereses particulares y a la defensa de un modelo que, según él, ha sido permeado por la corrupción. Además, defendió la entrega de cargos en el Ejecutivo como parte de la dinámica política en Colombia, recordando que gobiernos anteriores han empleado prácticas similares.

El presidente Petro ha insistido en la urgencia de aprobar la reforma, argumentando que su objetivo es garantizar el derecho a la salud de los colombianos y no responder a intereses personales o políticos. Sin embargo, el proyecto sigue enfrentando resistencia en la Cámara, lo que mantiene la incertidumbre sobre su futuro legislativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *