Bogotá, 3 de marzo de 2025 / El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez avanzó este lunes con la presentación de dos nuevos testigos clave: el abogado Héctor Romero y el exconvicto Enrique Pardo Hasche. La Fiscalía los citó para reforzar su acusación contra el exmandatario.
Héctor Romero: el abogado que entregó un reloj espía
Héctor Romero, quien fue abogado de Juan Guillermo Monsalve en 2018, se convirtió en el cuarto testigo presentado por la Fiscalía. Su testimonio giró en torno a la entrega de un reloj espía a Monsalve dentro de la cárcel La Picota, donde este último cumple una condena de 33 años por secuestro extorsivo.
Romero aseguró que el dispositivo le fue entregado por Deyanira Gómez, expareja de Monsalve, y que él desconocía que contenía una grabadora oculta. Sin embargo, luego admitió que se enteró dos meses después de que Monsalve había utilizado el reloj para grabar una conversación con el abogado Diego Cadena.
En su testimonio, el abogado recordó que en 2018 presenció una reunión entre Monsalve y Cadena, en la que este último le sugirió acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Romero relató que Cadena insistió en que Monsalve podría beneficiarse de este mecanismo, pese a que su condena no le permitía acceder a la JEP.
Otro punto central del testimonio de Romero fue la supuesta retractación de Monsalve. Según el abogado, el exparamilitar le preguntó sobre las consecuencias legales de cambiar su versión, a lo que él le advirtió que podría enfrentar nuevos cargos por falso testimonio y fraude procesal. Romero negó haber presenciado un ofrecimiento económico o de beneficios judiciales por parte de Cadena.
Además, contradijo a Deyanira Gómez, quien en su declaración aseguró que ella había redactado los memoriales dirigidos a la Corte Suprema de Justicia sobre la seguridad de Monsalve. Romero afirmó que fue él quien redactó los documentos legales, lo que generó un cruce de versiones en el juicio.
Enrique Pardo Hasche: acusado de presionar a Monsalve
El otro testigo presentado este lunes fue Enrique Pardo Hasche, quien estuvo condenado a 29 años de prisión por el secuestro del empresario Eduardo Puyana. Durante su estancia en La Picota, compartió reclusión con Juan Guillermo Monsalve y, según la Fiscalía, habría jugado un papel clave en los intentos de presionar al testigo para que se retractara de sus declaraciones en contra de Uribe.
Pardo Hasche ha sido señalado de actuar como intermediario entre Monsalve y Diego Cadena, facilitando los encuentros dentro de la cárcel. La Fiscalía también sostiene que presionó directamente a Monsalve para que cambiara su versión, a lo que este último se habría negado.
A pesar de estos señalamientos, Pardo Hasche obtuvo libertad condicional en febrero de 2023 y en noviembre de 2024 fue acusado formalmente por la Fiscalía por fraude procesal y soborno a testigos.
El juicio sigue avanzando
Con estos testimonios, la Fiscalía busca probar que hubo intentos de manipulación de testigos en favor del expresidente Álvaro Uribe. Sin embargo, la defensa del exmandatario insiste en que no existen pruebas concluyentes que vinculen a Uribe con las presuntas irregularidades.
El juicio continuará con la presentación de nuevos testigos en los próximos días. La Fiscalía deberá demostrar su hipótesis de que hubo sobornos para alterar la versión de Monsalve, mientras la defensa intentará desacreditar las declaraciones presentadas hasta ahora.

















Deja una respuesta