Advertisement

Reforma a la salud: tras semanas de bloqueo, la Cámara retoma su discusión

Después de semanas de bloqueo, la plenaria de la Cámara de Representantes retomará este martes la discusión de la reforma a la salud. El debate se destrabó tras un acuerdo en la mesa directiva.

Bogotá, 4 de marzo de 2025 / Durante semanas, la reforma estuvo en el limbo por falta de consenso en la mesa directiva de la Cámara, donde se requerían dos de tres firmas para incluir el proyecto en el orden del día. Los vicepresidentes Jorge Rodrigo Tovar y Lina María Garrido se habían negado a firmar, argumentando que el Ministerio de Salud no había cumplido las órdenes de la Corte Constitucional sobre la actualización de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y el pago de presupuestos máximos vencidos a las EPS.

El punto de inflexión ocurrió cuando el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, comenzó a tomar medidas parciales para atender las exigencias de la Corte. Tras conocerse estos avances, Tovar decidió cambiar su postura y firmar el orden del día, lo que permitió destrabar la discusión de la reforma.

Tovar cede, pero mantiene su oposición

Pese a su decisión de permitir el debate, Jorge Rodrigo Tovar reiteró que no apoya la reforma y que su voto seguirá siendo negativo. Explicó que su firma solo responde al cumplimiento parcial de los fallos judiciales y a la necesidad de destrabar otros proyectos importantes, como la ampliación de los municipios PDET.

“No he cambiado mi posición sobre la reforma. La he votado en contra y la seguiré votando negativa. Pero la plenaria de la Cámara debe tomar una decisión”, afirmó Tovar.

Además, envió un mensaje al Gobierno, señalando que los tiempos de discusión en la Cámara son definidos por los congresistas y no por la Casa de Nariño. También aseguró que, aunque no tiene problemas en reunirse con el ministro del Interior, Armando Benedetti, no permitirá que el Ejecutivo imponga el ritmo de las discusiones en la corporación.

La postura de la segunda vicepresidenta

Por su parte, la segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina María Garrido, se mantuvo firme en su negativa a firmar el orden del día. En sus redes sociales, anunció que presentó una acción de tutela contra el Ministerio de Hacienda por no responder a la solicitud de viabilidad financiera de la reforma, señalando que no se puede debatir sin claridad en las cuentas.

“Es irresponsable discutir la reforma sin un aval financiero claro. El Ministerio de Hacienda tiene la obligación legal de garantizar la sostenibilidad de la reforma a la salud”, afirmó Garrido.

El Gobierno gana tiempo, pero el debate sigue abierto

Con la reforma finalmente en el orden del día, el Gobierno de Gustavo Petro logra un respiro en su agenda legislativa. Sin embargo, la discusión aún enfrenta obstáculos, pues no hay garantía de que el proyecto obtenga los votos suficientes para ser aprobado en su totalidad. La Casa de Nariño, que ha tenido dificultades para consolidar mayorías en el Congreso, deberá trabajar en la persuasión de los congresistas indecisos.

Por ahora, el debate se retomará este martes, con la reforma a la salud en el centro de la discusión y con un panorama aún incierto sobre su futuro en la Cámara de Representantes. De esta forma, comienzan a verse los resultados de Armando Benedetti como Ministro de Interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *