Advertisement

Colombia se prepara para las elecciones de 2026

Bogotá, 6 de marzo de 2025 / La Registraduría Nacional anunció el calendario electoral para los comicios del 2026. Desde el 8 de marzo de 2025 los ciudadanos podrán inscribir su cédula o cambiar su puesto de votación para las elecciones legislativas. Posteriormente, desde el 31 de mayo del mismo año, iniciará la inscripción para los comicios presidenciales.

Fechas clave para las candidaturas

La inscripción de comités para candidaturas presidenciales comenzará el 31 de mayo de 2025. Los aspirantes que busquen inscribirse mediante firmas tendrán hasta el 17 de diciembre de 2025 para presentarlas, y la Registraduría verificará su validez antes del 21 de enero de 2026.

El período de inscripción de candidaturas presidenciales, ya sea por partidos o por firmas, estará abierto entre el 31 de enero y el 13 de marzo de 2026. La elección presidencial se llevará a cabo el 31 de mayo de 2026, con una posible segunda vuelta en junio.

Para las elecciones al Congreso, los comités de recolección de firmas para listas a Senado y Cámara podrán registrarse desde el 8 de marzo de 2025. Las firmas deberán ser entregadas antes del 8 de noviembre del mismo año, mientras que la inscripción de listas de partidos y grupos significativos de ciudadanos finalizará el 8 de diciembre de 2025.

Creación de la Comisión de Vigilancia Electoral

El Congreso de la República instaló oficialmente la Comisión de Vigilancia Electoral, cuyo objetivo es supervisar y garantizar la transparencia en las elecciones de 2026. La comisión está conformada por senadores de diversas bancadas y será presidida por el senador Antonio Zabaraín.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que esta comisión trabajará para que los comicios sean «libres y justos». Además, señaló que uno de los principales desafíos será garantizar la seguridad en regiones afectadas por el conflicto armado y evitar que grupos ilegales influyan en la jornada electoral.

El senador Zabaraín advirtió que en algunos municipios los votantes han sido hostigados por actores armados, lo que podría afectar la libre elección de los ciudadanos. Por ello, la Comisión de Vigilancia Electoral hará seguimiento a la situación de orden público y a las garantías democráticas en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *