El Gobierno lanzó el «Pacto Social por el Catatumbo», una estrategia que busca transformar la región en los próximos diez años con inversiones por más de $10 billones.
Tibú, Norte de Santander, 7 de marzo de 2025 / En un evento liderado por el presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial, se firmó el decreto de adición presupuestal que destina $2,7 billones del Presupuesto General de la Nación para la región. Esta inversión hace parte de las medidas adoptadas bajo la conmoción interior y busca garantizar el desarrollo social y económico del Catatumbo.
Más de 3.000 personas participaron en la construcción del pacto, incluyendo comunidades indígenas, campesinos, autoridades locales y organizaciones sociales.

Seis ejes estratégicos para el desarrollo
El Pacto Social por el Catatumbo está estructurado en seis ejes estratégicos y un capítulo especial para el Pueblo Barí, una comunidad indígena históricamente asentada en la región.
Las inversiones superarán los $6 billones en 139 proyectos, que abarcan:
- Ordenamiento territorial: acceso a agua potable, saneamiento básico, vivienda y reforma agraria.
- Salud pública preventiva: modelo regional de atención en salud.
- Educación: fortalecimiento de la red educativa y ampliación de infraestructura.
- Economía y producción: programas de sustitución de cultivos ilícitos y fomento de economías lícitas.
- Infraestructura y conectividad: mejoramiento vial y transporte intermodal.
- Implementación del Acuerdo de Paz: reparación integral a las víctimas del conflicto.

Principales proyectos e inversión
Algunos de los proyectos más importantes incluyen:
- Educación: $199 mil millones para la construcción de la Universidad Nacional del Catatumbo y la mejora de 66 sedes educativas.
- Salud: $47 mil millones para la ampliación de hospitales y un modelo de salud preventiva.
- Infraestructura vial: $196 mil millones para corredores viales como la vía Ocaña-Tibú.
- Transformación productiva: $330 mil millones para la sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo agroindustrial.
- Pueblo Barí: $198 mil millones para la protección de sus derechos y el mejoramiento de caminos ancestrales.
Vigencias futuras y sostenibilidad del pacto
El Gobierno aseguró que para garantizar el cumplimiento de estos proyectos, se aprobarán vigencias futuras por más de $3,5 billones.
El presidente Petro insistió en la necesidad de blindar esta inversión: «Es clave que el próximo gobierno continúe con las obras. Este pacto debe traducirse en desarrollo real para la gente del Catatumbo».
Además, señaló que, si la conmoción interior es anulada, se propondrá la creación de una zona económica especial con Venezuela para potenciar el comercio fronterizo.
Con este pacto, el Gobierno busca transformar el Catatumbo en una región de oportunidades, dejando atrás la violencia y fomentando el desarrollo sostenible.













Deja una respuesta