Advertisement

Gobierno entrega más de mil indemnizaciones a mujeres víctimas del conflicto

Barranquilla, 8 de marzo de 2025 / En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Unidad para las Víctimas realizó el Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas, con la participación de más de 10.000 mujeres de distintas regiones del país.

Indemnizaciones y reparación

Durante el evento, se entregaron 1.007 cartas de indemnización a mujeres víctimas del conflicto armado en la región Caribe, con una inversión de $5.956 millones. Las beneficiarias provienen de Atlántico, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Magdalena y Sucre, como parte de las acciones de reparación integral del Estado.

Yesenia Pérez Otero, directora Territorial Atlántico de la Unidad para las Víctimas, resaltó la importancia del acompañamiento a las mujeres afectadas por la violencia: «Cuando las mujeres han sido desplazadas o violentadas, han llegado a territorios donde otras mujeres las han acogido para reconstruir juntas el tejido social”.

Apoyo a la autonomía económica

El encuentro también incluyó una feria con 35 emprendimientos liderados por mujeres y servicios de entidades públicas, con el propósito de fortalecer su autonomía económica y generar oportunidades en los territorios.

La ministra de las Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona, destacó el papel de las mujeres en la reconstrucción del tejido social: «En nuestro país, el trabajo de las mujeres ha sido fundamental para superar los impactos del conflicto».

Por su parte, Wilmer Leal, director del Fondo Colombia en Paz, señaló la importancia de la articulación institucional para llevar proyectos productivos a las comunidades más afectadas.

Avances en reparación a víctimas

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), a corte del 1 de marzo de 2025, hay 9,8 millones de víctimas registradas, de las cuales 5,2 millones son mujeres. Desde 1997, se han entregado 1,8 millones de indemnizaciones, con una inversión de más de $13,3 billones.

Las autoridades reafirmaron el compromiso de continuar con las estrategias de reparación y reconocimiento a las víctimas, promoviendo espacios de memoria y transformación social en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *