Bogotá D.C., 9 de marzo de 2025 / El proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional avanza hacia su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, en medio de expectativas, reparos y diversas posturas de los legisladores.
Inicia la discusión en el Senado
Tras su aprobación en la Cámara de Representantes en octubre de 2024, la reforma laboral se alista para su discusión en el Senado. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, manifestó que el ambiente en la Comisión Séptima es favorable y se espera que el debate comience esta semana.
Sanguino destacó que la reforma ha sido producto de un proceso amplio con participación de trabajadores, empresarios y diversos sectores sociales. La ponencia positiva ya fue radicada y se retomaron puntos que habían sido excluidos en Cámara, como el jornal campesino y ajustes en el contrato de aprendizaje.
Posturas diversas en la Comisión Séptima
Senadores de bancadas afines al Gobierno, como el Pacto Histórico y Partido Comunes, expresaron su respaldo al proyecto. Para algunos legisladores, la llegada de los nuevos ministros Antonio Sanguino (Trabajo) y Armando Benedetti (Interior) puede contribuir a consolidar apoyos en el Senado.
Otros senadores destacaron la necesidad de democratizar las relaciones laborales, fortalecer la estabilidad laboral y garantizar condiciones dignas para los trabajadores.
Preocupaciones y reparos desde la oposición e independientes
Desde sectores de oposición e independientes, persisten las reservas frente a la iniciativa. El senador Honorio Henríquez (Centro Democrático) reiteró su rechazo, argumentando posibles impactos negativos sobre el empleo. La senadora Esperanza Andrade (Partido Conservador) indicó que su bancada no acompañará el proyecto en su forma actual.
Otros legisladores como Norma Hurtado (Partido de la U) plantearon la necesidad de evaluar el impacto fiscal y propusieron construir una alternativa con propuestas adicionales. Mientras tanto, el Partido Mira realiza consultas a la ciudadanía para definir su postura frente al proyecto.
Proyecciones y ajustes en debate
Algunos congresistas, como Fabián Díaz (Alianza Verde), señalaron la importancia de una reforma laboral que combine dignificación del trabajo y generación de empleo. También se hizo un llamado a mantener el diálogo amplio, sin apresurar el trámite legislativo.
La reforma laboral sigue siendo uno de los proyectos más relevantes de la agenda legislativa. El debate en la Comisión Séptima definirá si la iniciativa continúa su curso hacia convertirse en ley.
















Deja una respuesta