Advertisement

Gobierno plantea ajustes estructurales para enfrentar crisis del sector arrocero

La ministra de Agricultura señaló que se requiere financiamiento y no subsidios para mejorar la competitividad del sector.

Bogotá, 11 de marzo de 2025 / La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, participó en una mesa de diálogo con productores de arroz para analizar la situación actual del sector, con énfasis en los costos de producción, el rendimiento y las distorsiones en el mercado. La funcionaria aseguró que es necesario generar mayor competitividad, ordenar la producción y reducir los costos asociados al uso de la tierra.

Solicitudes y propuestas

Los productores solicitaron al Gobierno intervenir en el precio del arroz. Carvajalino explicó que, al tratarse de una economía de libre mercado, no es posible fijar precios, pero se está evaluando pasar de un régimen de libertad vigilada a libertad regulada. Como alternativa, se plantea que la cuenta de fomento regule la oferta y la demanda cuando se vea afectado el ingreso del productor.

Medidas acordadas

Entre los acuerdos alcanzados están la revisión de tarifas diferenciales por uso del agua con el Ministerio de Ambiente, el impulso al programa de insumos agropecuarios a través del fondo FAIA, y el acceso a líneas de crédito para atender dificultades financieras de los productores.

Fomento y financiamiento

La ministra aclaró que no se contempla la creación de un fondo de estabilización de precios, pero sí se busca fortalecer el fondo de fomento agropecuario para intervenir en la oferta y demanda. También se reiteró que el incentivo al almacenamiento no se ejecutó en 2023 ni será retomado en 2024, debido a la falta de acuerdo con la industria sobre el precio de referencia.

Líneas de crédito, no subsidios

Carvajalino señaló que “no se puede sostener al sector arrocero con subsidios, sino con líneas de financiamiento”. El Gobierno continuará promoviendo créditos, incentivos de aseguramiento y programas de capitalización rural, con énfasis en pequeños y medianos productores.

Perspectiva a futuro

La ministra destacó que aún deben resolverse asuntos coyunturales relacionados con la cosecha del primer semestre, pero insistió en que se requieren medidas estructurales para evitar una sobreoferta en el segundo semestre y garantizar un abastecimiento competitivo.

La información fue entregada por la ministra en entrevista con el diario La República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *