Advertisement

Restos humanos hallados en antigua sede de la Brigada XX

La JEP encontró los primeros restos óseos humanos en el Batallón de Logística, donde se presume hubo desapariciones forzadas en los años noventa.

Bogotá, 17 de marzo de 2025 / La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) confirmó el hallazgo de los primeros restos humanos en las excavaciones que adelanta en el Batallón de Logística del Ejército, ubicado en el barrio San Cristóbal de Bogotá. En ese lugar, que fue sede de la Brigada XX y del Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia (BINCI), se presume fueron cometidas desapariciones forzadas y otros crímenes durante la década de 1990.

El hallazgo corresponde a dos fragmentos óseos que, según Medicina Legal, pertenecen a un hombre de entre 20 y 28 años. Aunque los restos no permitieron extracción de ADN por su deterioro, se trata del primer hallazgo forense confirmado dentro de una unidad militar por hechos relacionados con el conflicto armado.

Testimonios y contexto histórico

La intervención se dio tras las confesiones del sargento (r) José Leonairo Dorado Córdoba ante la JEP, quien reconoció su participación y la de otros altos mandos militares en seguimientos, torturas, asesinatos y desapariciones de líderes políticos y simpatizantes de partidos como la Unión Patriótica, el M-19 y el Partido Comunista.

Entre las víctimas mencionadas se encuentra Pedro Julio Movilla Galarcio, simpatizante del Partido Comunista, quien habría sido secuestrado, torturado y enterrado clandestinamente en ese batallón en 1993, según lo revelado por Dorado Córdoba y otros testigos como Bernardo Garzón Garzón.

Peticiones de las víctimas y medidas judiciales

Desde junio del año pasado, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) y el Observatorio de la Desaparición Forzada habían solicitado a la JEP avanzar en la búsqueda de desaparecidos en el lugar. También insistieron en la desclasificación de los archivos de la Brigada XX para facilitar la identificación de víctimas.

Candelaria Vergara, compañera de Movilla, pidió públicamente la protección del sitio para evitar una nueva desaparición del cuerpo. “Queremos que nos lo entreguen dignamente y darle un último adiós”, expresó.

Continuación de la investigación

Las excavaciones, lideradas por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la JEP, continúan en la zona montañosa del batallón. La Sección de Ausencia de Reconocimiento del tribunal analiza si el terreno fue intervenido recientemente, lo que podría afectar la preservación de evidencia. En las labores participan también la Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal.

La JEP avanza en esta fase de intervención bajo medidas cautelares y espera obtener más resultados que permitan esclarecer hechos de desaparición forzada en instalaciones militares durante el conflicto armado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *