Advertisement

Gobernador de Arauca expone desafíos y estrategias en Washington

Renson Martínez participó en el Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales, donde presentó las prioridades de su administración en educación, salud y productividad.

Washington, D.C., 26 de marzo de 2025 / El gobernador señaló que, a pesar de contar con un presupuesto aproximado de 120 millones de dólares y una población de 320.000 habitantes, lo que representa una inversión per cápita de 378 dólares al año, Arauca enfrenta un bajo índice de competitividad. Según Martínez, el problema no radica en la falta de inversión social, sino en la ausencia de una planeación estratégica que oriente los recursos de manera efectiva. Por ello, su administración ha diseñado una hoja de ruta con un enfoque integral para fortalecer sectores clave como la educación, la infraestructura y la seguridad.

En este sentido, explicó que uno de los principales retos es garantizar una educación superior de calidad que permita cerrar brechas y mejorar las oportunidades de los jóvenes. De igual forma, resaltó la importancia de fortalecer la infraestructura vial y garantizar el acceso a servicios esenciales como la energía, factores que considera determinantes para el crecimiento económico y el desarrollo del departamento.

Un modelo de gestión eficiente para optimizar recursos

Martínez Prada enfatizó que su gobierno trabaja bajo un modelo de «Buen Gobierno», enfocado en una gestión pública eficiente que garantice una inversión objetiva y bien direccionada. Según el mandatario, la clave está en optimizar los recursos, planificar estratégicamente su ejecución y hacer un seguimiento riguroso para garantizar que los proyectos tengan un impacto real en la comunidad. A su vez, destacó la importancia de respetar las competencias del nivel departamental para evitar la dispersión de recursos y asegurar una administración más efectiva.

Construcción de alianzas para la paz y el progreso

El gobernador concluyó su intervención resaltando la relevancia de estos espacios de diálogo internacional, donde los gobiernos subnacionales pueden compartir experiencias y fortalecer alianzas que contribuyan a la estabilidad y el desarrollo de sus territorios. En su opinión, la gobernanza para la paz debe estar acompañada de una planeación estratégica que permita articular esfuerzos entre el gobierno local, el sector privado y la comunidad para lograr resultados sostenibles en el tiempo.

Con esta participación, Martínez reafirmó el compromiso de su administración con la transformación de Arauca y la construcción de un territorio más competitivo, equitativo y en paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *