El gobierno de Gustavo Petro cerró un acuerdo con el fabricante sueco Saab para adquirir una flota de aviones de combate Gripen, en reemplazo de los viejos Kfir israelíes. La compra, estimada en más de 3.600 millones de dólares, incluye inversiones sociales en energía, salud y agua potable.
Después de años de alertas por obsolescencia, Colombia da un paso clave en la modernización de su Fuerza Aérea. El gobierno nacional anunció la adquisición de aviones Saab 39 Gripen, de origen sueco, que reemplazarán a los Kfir de fabricación israelí, en uso desde hace más de tres décadas.
Aunque no se ha revelado el número exacto de aeronaves, en 2023 se estimaba un presupuesto de 3.615 millones de dólares para adquirir 16 unidades. Estas naves serán completamente nuevas y de última generación, similares a las utilizadas por Brasil.
El Gripen es un avión ligero, polivalente, con bajo costo operativo (7.900 dólares por hora de vuelo) y un precio estimado de entre 110 y 120 millones de dólares por unidad, lo que lo hace más accesible que sus competidores como el Rafale francés o el F-16 estadounidense.

Inversiones sociales: el “plus” del acuerdo
La negociación con Saab va más allá de la defensa. Como parte del acuerdo, se ejecutarán proyectos sociales en tres regiones clave:
- En Córdoba se construirá una planta de paneles solares.
- En La Guajira se instalarán sistemas de agua potable.
- En Bogotá se modernizará la torre central del hospital San Juan de Dios con equipos de alta tecnología.
Estas inversiones, presentadas por el gobierno como parte del enfoque integral del acuerdo, buscan reducir críticas y generar respaldo político y ciudadano.

Tensión política y geopolítica
La compra se produce en un momento de alta tensión con Israel, país fabricante de los aviones que serán reemplazados. En 2024, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Tel Aviv debido al conflicto en Gaza, lo que aceleró el cambio de proveedor militar.
La decisión también generó reacciones internas. Desde la oposición, se criticó la aparente contradicción del presidente Petro, quien en campaña electoral rechazó compras militares costosas promovidas por el expresidente Iván Duque. El exsenador Jorge Robledo fue uno de los primeros en señalar la “incoherencia” del mandatario.

Colombia entra al club del Gripen
Con esta compra, Colombia se suma a Brasil, Sudáfrica, Hungría y República Checa como operadores del Gripen, consolidando una alianza estratégica con Suecia. En diciembre de 2024, la ministra sueca de Relaciones Exteriores visitó Bogotá, hecho que marcó un hito en la relación bilateral y allanó el camino para este histórico acuerdo.
















Deja una respuesta