Advertisement

Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada suspenden diálogos de paz con el Gobierno tras operativo militar

El grupo armado Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) anunció la suspensión temporal de los diálogos exploratorios con el Gobierno colombiano, argumentando una pérdida de confianza tras un operativo del Ejército que resultó en la muerte de tres de sus miembros.

El 2 de abril de 2025, en una zona rural del municipio de Ciénaga, Magdalena, tropas de la Primera División del Ejército Nacional llevaron a cabo un operativo contra un campamento de las ACSN. Durante la acción, se reportó la muerte de tres integrantes del grupo armado, varios heridos y la incautación de material de guerra.

En respuesta, las ACSN emitieron un comunicado expresando su descontento y anunciando la suspensión temporal de los diálogos con el Gobierno. En el documento, acusaron al Ejército de actuar en complicidad con el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia, y señalaron una violación a la confianza construida en los acuerdos previos.

Exigencias para retomar el proceso de paz

Las ACSN establecieron varias condiciones para reanudar las conversaciones con el Gobierno:​

  • Suspensión de las órdenes de captura contra sus delegados.​
  • Instalación formal de una mesa de diálogos.​
  • Realización de una reunión urgente con la participación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP-OEA), la Misión de Verificación de la ONU, la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.

El grupo armado enfatizó que, mientras no se cumplan estas condiciones, el avance del proceso de paz permanecerá suspendido.

Contexto de las negociaciones y antecedentes

Las ACSN, anteriormente conocidas como ‘Los Pachenca’, operan principalmente en Santa Marta y las zonas costeras de Magdalena y La Guajira. Se les atribuye actividades relacionadas con el narcotráfico y la extorsión. En agosto de 2024, el Gobierno autorizó la instalación de diálogos exploratorios con este grupo en el marco de la política de ‘paz total’. Sin embargo, el proceso ha enfrentado múltiples desafíos y ha avanzado lentamente.

Implicaciones para la política de ‘paz total’

La suspensión de los diálogos con las ACSN representa un revés para la política de ‘paz total’ impulsada por el presidente Gustavo Petro, que busca negociar simultáneamente con diversos grupos armados en Colombia. Otros procesos, como los diálogos con el ELN y las disidencias de las FARC, también han enfrentado dificultades recientes, lo que complica el panorama para alcanzar acuerdos de paz integrales en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *