Investigaciones recientes revelan conexiones entre Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, señalado ‘zar del contrabando’, y Sebastián Rivera, actual director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) del Ministerio de Educación, en relación con la posible transferencia de activos incautados al narcotráfico.
Durante un reciente consejo de ministros, Sebastián Rivera, director de la UAPA, manifestó el interés de su entidad en que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) transfiera una de las sociedades del Grupo Grajales para fortalecer las compras públicas locales. Este grupo empresarial, dedicado a la producción y comercialización de productos agrícolas, se encuentra bajo administración de la SAE debido a vínculos con actividades ilícitas.

Conexiones previas en la SAE y traslados al Ministerio de Educación
Antes de su vinculación al Ministerio de Educación, tanto Sebastián Rivera como Sebastián Caballero, exvicepresidente de Sociedades de la SAE, trabajaron en dicha entidad. Ambos funcionarios recibieron indemnizaciones por su retiro: Caballero, 40 millones de pesos; y Rivera, 38 millones. Posteriormente, fueron nombrados en cargos clave dentro del Ministerio de Educación.
Relaciones con ‘Papá Pitufo’ y su emisario
Investigaciones señalan que César Augusto Valencia Mosquera, identificado como emisario de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, realizó al menos 18 visitas a la SAE entre junio de 2023 y septiembre de 2024, periodo en el que Daniel Rojas dirigía la entidad. Estas visitas fueron autorizadas por la vicepresidencia de Sociedades, entonces a cargo de Sebastián Caballero. Además, se ha identificado que Daniela Toloza, pareja de Valencia Mosquera y exreina de belleza, fue contratada como embajadora del Grupo Empresarial Grajales, lo que ha generado cuestionamientos sobre posibles influencias indebidas en la administración de estos activos.

Respuestas de los implicados y medidas adoptadas
Daniel Rojas, actual ministro de Educación y exdirector de la SAE, afirmó desconocer las relaciones personales de los involucrados y enfatizó que las contrataciones dentro del Grupo Grajales son autonomía de su gerencia. Asimismo, señaló que las reuniones de Valencia Mosquera en la SAE se realizaron dentro de la entidad para garantizar transparencia. Por su parte, Eduardo Emiro Cermeño, depositario del Grupo Grajales, defendió la contratación de Toloza, destacando su contribución al posicionamiento de la marca.
















Deja una respuesta