Advertisement

Ejercicio inédito de transparencia en el Gobierno: Petro televisa un Consejo de Ministros

Por primera vez en la historia de Colombia, un Consejo de Ministros fue transmitido en vivo y en directo por televisión nacional. El presidente Gustavo Petro calificó el ejercicio como un acto democrático para acercar al pueblo con las decisiones del Gobierno, aunque también dejó ver las tensiones internas del gabinete.

Hecho histórico
El presidente Gustavo Petro sorprendió al país al transmitir en vivo un Consejo de Ministros, marcando un hecho histórico en la política colombiana. El mandatario explicó que esta iniciativa busca que los ciudadanos conozcan de primera mano las discusiones y decisiones que se toman en el Gobierno, rompiendo con la opacidad tradicional. Durante la transmisión, el presidente destacó la importancia de cumplir las metas de su plan de gobierno y anunció que replicará este ejercicio en futuras ocasiones como una muestra de transparencia y cercanía con el pueblo.

El papel de Benedetti
El nuevo jefe de Despacho de la Presidencia, Armando Benedetti, presentó un informe en el que se evidenciaron los incumplimientos de las metas gubernamentales por parte de los ministerios. Este reporte impulsó al presidente Petro a realizar el Consejo de Ministros en vivo, con el objetivo de presionar a su gabinete para que cumpla con los compromisos asumidos ante la ciudadanía. Sin embargo, la presencia de Benedetti generó tensiones en el gabinete, con varios ministros expresando su rechazo por los recientes nombramientos en Presidencia.

Momentos clave del Consejo de Ministros

  • Reproches a los ministros: Petro criticó a su gabinete por fallarle al pueblo y no cumplir con las metas establecidas. Señaló directamente a varios ministros, como la titular de Vivienda, a quien reprochó la falta de avances en agua potable.
  • Tensiones entre ministros: La vicepresidenta Francia Márquez y el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, cuestionaron las actitudes de la nueva canciller, Laura Sarabia, lo que desató una discusión en plena transmisión.
  • Crisis diplomática y mensaje a Trump: Petro abordó la problemática migratoria con Estados Unidos y envió un contundente mensaje al expresidente Donald Trump, destacando la prioridad de los derechos humanos sobre los negocios.
  • Fracking en Ecopetrol: Petro pidió al ministro de Minas y Energía vender las participaciones de Ecopetrol en proyectos de fracking en Estados Unidos, reiterando su oposición a estas prácticas.

Petro defiende su propuesta
En medio de la polémica, el presidente Gustavo Petro defendió la transmisión en vivo del Consejo de Ministros y anunció que este formato se repetirá en el futuro. Algunos se realizarán a través del sistema de medios públicos y otros por cadena nacional, utilizando la figura de alocución. «El pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo lo hace, directamente y sin intermediarios desinformadores», afirmó el mandatario. Petro destacó que este ejercicio busca acercar la política a los ciudadanos y fomentar su participación activa en la transformación del país.

Sin embargo, analistas y críticos han señalado que la exposición de conflictos internos puede terminar siendo contraproducente para la imagen del gobierno.

Nuevas salidas en el Gobierno
Tras la transmisión, se confirmó la renuncia del ministro de Cultura, Juan David Correa, y del director del Dapre, Jorge Rojas. Ambas dimisiones fueron calificadas como irrevocables y han sido interpretadas como una muestra de las tensiones acumuladas en el gabinete. Este remezón abre la puerta a nuevos ajustes en el equipo del presidente Petro, aunque también genera dudas sobre la estabilidad en las filas del Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *