Advertisement

Movilización campesina y Reforma Agraria en Colombia

El presidente Gustavo Petro convocó a una movilización campesina nacional, pacífica y decidida en defensa del Estado Social de Derecho y la paz. Durante la firma del Pacto por la Tierra y la Vida en Chicoral, Tolima, el mandatario resaltó la necesidad de garantizar los derechos consagrados en la Constitución de 1991 y llamó a la ciudadanía a organizarse para exigir su cumplimiento. En su discurso, destacó la importancia de fortalecer el acceso a la tierra y la justicia social como pilares fundamentales para la transformación del campo colombiano.

En paralelo, el país vivió un hecho sin precedentes con la conformación de más de 400 Comités Municipales de Reforma Agraria en 26 departamentos. Estos comités, promovidos por la Agencia Nacional de Tierras, reunieron a más de 6.000 campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes en un ejercicio de concertación sobre políticas públicas. El objetivo de estos espacios es fortalecer la organización campesina, facilitar el acceso a la tierra y promover el desarrollo rural mediante el diálogo con el Estado.

Según el gobierno, este proceso busca consolidar la Reforma Agraria en el país, tras años de espera por parte de las comunidades rurales. La iniciativa, basada en la Ley 160 de 1994, busca empoderar a los sectores campesinos y garantizar mecanismos de participación que permitan avanzar en la compra, entrega y formalización de tierras.

El llamado a la movilización y la activación de los comités agrarios marcan un momento clave en la agenda del gobierno en materia de derechos agrarios y justicia social. Con estos avances, se espera seguir construyendo un modelo de desarrollo rural más equitativo y sostenible para Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *