El apagón masivo que dejó sin energía a la mayor parte de Chile el pasado martes 25 de febrero ha generado una fuerte controversia y ha puesto en el centro del debate a ISA Interchile, filial de la empresa colombiana ISA, actualmente parte del grupo Ecopetrol. El incidente afectó al 99% del territorio chileno, paralizando la industria minera, el comercio y el transporte público, y dejando sin electricidad a millones de personas.

El origen del apagón
De acuerdo con el presidente chileno, Gabriel Boric, la falla se originó en una línea de transmisión operada por ISA Interchile. En concreto, el problema ocurrió en la línea de transmisión Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar, de 500 kilovoltios, que conecta las ciudades de Vallenar y Coquimbo. La activación indeseada de los esquemas de protección de esta línea desencadenó la desconexión automática de ambos circuitos, lo que derivó en la interrupción del suministro eléctrico a nivel nacional.
ISA Interchile informó que el evento ocurrió a las 15:16 horas y que sus equipos técnicos trabajaron para restablecer el servicio lo antes posible. A las 16:00 horas, 44 minutos después del inicio del apagón, la línea quedó disponible para su reincorporación al sistema. Sin embargo, el impacto en la economía y la vida diaria de los chilenos ya estaba hecho.
Repercusiones económicas y sociales
El apagón afectó gravemente a la industria minera, sector clave para la economía chilena. Empresas dedicadas a la extracción de cobre, uno de los principales productos de exportación del país, tuvieron que detener operaciones, generando pérdidas millonarias. Según el portal de estadísticas Statista, la minería aportó un 11,9% al Producto Interno Bruto (PIB) de Chile en 2023, lo que equivale a 39.983 millones de dólares.
En Santiago, la capital chilena, el corte de energía paralizó el metro, obligó al cierre de comercios y afectó las telecomunicaciones, interrumpiendo servicios de telefonía móvil e internet en varias regiones del país. Además, las autoridades impusieron un toque de queda nocturno desde la región de Arica hasta la región de Los Lagos para garantizar la seguridad de la población y evitar posibles disturbios.

Reacción del Gobierno de Chile
El presidente Gabriel Boric fue tajante en su respuesta al incidente, asegurando que su gobierno actuará con firmeza frente a las empresas responsables. «Es indignante que los chilenos tengan que sufrir estas fallas porque las empresas no hacen bien su trabajo», declaró Boric, quien también descartó que el apagón haya sido causado por un ataque o sabotaje. La ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó esta versión y enfatizó que todo apunta a una falla técnica.
El gobierno ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas de la falla y evaluar posibles sanciones contra ISA Interchile. Además, se realizó una reunión de emergencia con la Coordinadora Eléctrica Nacional de Chile para discutir medidas preventivas que eviten futuros incidentes similares.
ISA y su operación en Chile
ISA es una compañía multilatina con presencia en varios países de la región, operando en los sectores de transmisión de energía eléctrica, infraestructura vial y telecomunicaciones. En Chile, su filial ISA Interchile administra una red de transmisión de 753 kilómetros de extensión, incluyendo las líneas Cardones-Polpaico y Encuentro-Lagunas, con una inversión total de 1.282 millones de dólares.
Además de su operación en energía, ISA también es un actor clave en infraestructura vial en Chile. Su filial ISA Vías maneja concesiones viales interurbanas que suman 689 kilómetros en operación, incluyendo la Ruta del Maipo y la Ruta del Loa.

ISA Intercolombia y su presencia en Colombia
En Colombia, ISA Intercolombia es una de las principales empresas de transmisión de energía, con operación en múltiples regiones del país. La compañía maneja una red extensa de líneas de transmisión y subestaciones que garantizan el suministro eléctrico en ciudades clave como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y parte del departamento de Arauca. Su infraestructura es fundamental para la estabilidad del sistema eléctrico colombiano y su integración con mercados energéticos de la región.
El apagón en Chile ha puesto a ISA en el foco de la atención internacional, y el resultado de las investigaciones determinará si la empresa enfrentará sanciones por su responsabilidad en la crisis eléctrica más grave en el país en los últimos 15 años.

















Deja una respuesta