Hallan restos en La Escombrera: ¿qué revelan los cuerpos encontrados en el mayor cementerio clandestino de Medellín?

La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, ha sido señalada durante años como un cementerio clandestino donde desaparecieron cientos de personas durante los operativos militares y paramilitares en la zona. Ahora, gracias al trabajo forense liderado por la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), se han recuperado restos humanos que confirman las denuncias de las familias afectadas.
Las excavaciones, que abarcan un área de 6.800 metros cuadrados, permitieron hallar restos óseos pertenecientes a al menos cuatro personas, incluidas mujeres jóvenes. Según los peritos, todas las víctimas presentaban lesiones causadas por disparos, siendo los «tiros de gracia» un elemento común en los cuerpos recuperados. Este hallazgo evidencia prácticas sistemáticas de violencia que se vivieron en el lugar durante el conflicto armado.

avances en la investigación:
Las intervenciones en La Escombrera comenzaron en 2022, tras décadas de clamor por parte de las familias de los desaparecidos. Esta zona ha sido considerada como uno de los mayores sitios de inhumación clandestina en América Latina, con denuncias que apuntan a la desaparición de más de 300 personas. Sin embargo, las difíciles condiciones del terreno y el paso del tiempo han representado un desafío para los equipos forenses.
Además de los restos humanos, se han encontrado objetos personales como prendas de vestir y accesorios, lo que podría facilitar la identificación de las víctimas. Estos avances no solo buscan esclarecer la verdad sobre las desapariciones, sino también dignificar la memoria de quienes fueron víctimas de este capítulo oscuro de la historia de Medellín.

Impacto y reacciones:
Este descubrimiento ha generado reacciones entre las organizaciones de derechos humanos y las familias de los desaparecidos, quienes ven en estos avances una esperanza para obtener respuestas después de décadas de silencio. La JEP y la UBPD han reiterado su compromiso de continuar con las excavaciones en la zona y llevar a cabo procesos de identificación genética para devolver los restos a sus familiares.
















