Advertisement

JEP identificó a dos víctimas de desaparición forzada en La Escombrera

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) confirmó la identidad de una joven líder social de 20 años y un vendedor ambulante de 28, cuyos restos fueron recuperados en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín, después de dos décadas de su desaparición.

Este jueves, la JEP informó que el Instituto Nacional de Medicina Legal identificó a estas dos víctimas como parte de las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad. Los restos fueron hallados en La Escombrera, sitio que, según las investigaciones, fue utilizado para la inhumación clandestina de víctimas de desaparición forzada. Este hallazgo ocurre siete días después de que se confirmara la recuperación de cuatro cuerpos en el mismo lugar, en el marco de las investigaciones del Caso 08.

Foto: JEP

Quiénes eran las víctimas

La joven de 20 años residía en la Comuna 13 y lideraba un grupo juvenil deportivo cuando, el 30 de julio de 2002, paramilitares del Bloque Cacique Nutibara la secuestraron durante una reunión comunitaria. Al día siguiente, pudo comunicarse con su familia y advertir que había recibido órdenes de desplazarse. Ocho días después, fue asesinada y enterrada en La Escombrera, según reconstruyó la JEP con base en evidencia forense y testimonios.

Por su parte, el hombre de 28 años, habitante del corregimiento de San Cristóbal, sufría de una discapacidad física y mental que le dificultaba conseguir empleo, razón por la cual era vendedor ambulante. El 13 de octubre de 2002 salió de su casa en el barrio Belencito y nunca regresó. Las investigaciones apuntan a que fue desaparecido por el Bloque Cacique Nutibara y el Frente José Luis Zuluaga, estructuras que operaron en la zona bajo el mando de alias «McGiver».

El proceso judicial

Ambos casos forman parte del universo investigado en el Subcaso Antioquia del Caso 08, que aborda las alianzas entre la fuerza pública y los paramilitares en la Comuna 13 entre 2001 y 2004. Las desapariciones forzadas, según la sentencia del 24 de septiembre de 2015 de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Medellín, eran utilizadas como una estrategia para reducir artificialmente los índices de homicidios. La JEP continúa investigando estos crímenes y llamó a las familias de desaparecidos de las Comunas 6 y 7 a presentar denuncias y entregar muestras biológicas para identificar posibles restos en La Escombrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *