Advertisement

Ola de atentados en Cúcuta y su área metropolitana deja seis heridos y genera temor en la región

Una noche y madrugada de terror vivieron los habitantes de Cúcuta y su área metropolitana tras una serie de ataques con explosivos y ráfagas de fusil, que afectaron peajes y estaciones de Policía. Según información preliminar, estos atentados habrían sido perpetrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y estarían relacionados con la conmemoración de fechas significativas para el grupo armado ilegal.

Cronología de los ataques

Los atentados iniciaron en la noche del miércoles 19 de febrero y se extendieron hasta la madrugada del jueves 20 de febrero, dejando un saldo de al menos seis personas heridas y daños estructurales considerables en las zonas afectadas.

  • 10:47 p.m.: Hombres armados atacaron con explosivos y ráfagas de fusil el CAI de la Policía en Villa Antigua, en el municipio de Villa del Rosario. Los atacantes se ocultaron entre jardines y vehículos antes de lanzar la ofensiva. Un uniformado que se encontraba en el lugar logró escapar ileso y refugiarse en un conjunto residencial.
  • 11:00 p.m.: Una fuerte explosión destruyó el peaje de La Parada, que conecta Villa del Rosario con el puente internacional Simón Bolívar, clave para el acceso a Venezuela. Seis trabajadores de la caseta resultaron heridos y fueron trasladados a centros asistenciales de Cúcuta.
  • Medianoche: Se registró una explosión en la estación de Policía de La Parada, actualmente en construcción. Este hecho obligó a la movilización inmediata de unidades de la Fuerza Pública para intentar contener la ofensiva.
  • 6:00 a.m.: Se perpetró el último ataque contra el CAI del barrio San Rafael en Cúcuta, muy cerca de una institución educativa donde los estudiantes se preparaban para iniciar la jornada escolar.

Investigaciones y posibles responsables

Las autoridades atribuyen estos atentados al ELN, que históricamente ha realizado acciones violentas en esta fecha para conmemorar la muerte de Domingo Laín Sáenz, guerrillero fallecido en 1974, y la creación del Frente de Guerra Urbano Nacional. El gobernador de Norte de Santander anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita dar con los responsables de estos ataques. La situación ocurre en medio de la crisis de seguridad en la región del Catatumbo, donde el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC se disputan el control territorial.

Según el último reporte del Puesto de Mando Unificado, esta violencia ha generado 53.630 desplazamientos forzosos y ha dejado 21.211 personas confinadas. Además, se han reportado 60 homicidios en lo que va del año, entre ellos cinco firmantes del Acuerdo de Paz, dos líderes sociales y cinco menores de edad.

Las autoridades han intensificado operativos en la zona para restablecer la seguridad y evitar nuevos ataques que sigan afectando a la población civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *