El 2 de abril de 2025, el presidente Donald Trump proclamó el «Día de la Liberación», marcando el inicio de una ofensiva arancelaria sin precedentes contra China. Desde entonces, ambas potencias han intensificado una guerra comercial que amenaza con desestabilizar la economía global.
2 de abril de 2025: El «Día de la Liberación»
El presidente Donald Trump anunció el «Día de la Liberación», imponiendo un arancel base del 10% a todas las importaciones y aranceles específicos más altos a países con superávit comercial con EE. UU., destacando un 145% para productos chinos.
4 de abril: China responde
China respondió elevando sus aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125%, calificando las medidas de EE. UU. como «intimidación unilateral» y presentando una queja ante la Organización Mundial del Comercio.

5 de abril: Impacto en los mercados
La escalada arancelaria llevó al comercio bilateral al borde del colapso, con precios duplicados que hacen inviables las exportaciones entre ambos países. Los mercados financieros experimentaron una volatilidad significativa, y se teme una recesión global.
7 de abril: Amenazas adicionales
El presidente Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 50% a China en respuesta a la reciente subida del 34% en las tasas arancelarias por parte de Pekín. China condenó la «naturaleza chantajista» de Estados Unidos y anunció que llegaría «hasta el final» en la guerra arancelaria.

9 de abril: Aranceles a productos de bajo valor
Trump firmó un decreto que eleva los aranceles a las importaciones chinas del 34% al 84%, alcanzando un 104% si se suman los aranceles previos por productos ligados al fentanilo. Además, se triplican las tarifas a las importaciones de bajo valor, como las realizadas mediante plataformas chinas de comercio electrónico como Temu, Shein y Alibaba.
11 de abril: China intensifica su respuesta
China elevó los aranceles sobre Estados Unidos del 84% al 125%, en una medida que aumenta la presión económica en el marco de la guerra comercial.

















Deja una respuesta