Advertisement

Inicia el primer pago de Renta Joven 2025, más de 62.000 jóvenes beneficiados

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) comenzó el 28 de marzo la entrega del primer ciclo de pagos del programa Renta Joven 2025, destinando $24.637 millones para apoyar a 62.903 jóvenes en situación de vulnerabilidad que cursan estudios superiores o formación para el trabajo.

Renta Joven es una iniciativa gubernamental que busca promover la inclusión social y económica de jóvenes entre 14 y 28 años en condición de vulnerabilidad, facilitando su acceso, permanencia y graduación en la educación superior o formación complementaria. Los beneficiarios incluyen estudiantes registrados en el Sisbén, miembros de comunidades indígenas y jóvenes bajo protección del ICBF.

En este primer ciclo de pagos, se beneficiará a 62.903 participantes, distribuidos de la siguiente manera:​

  • 41.035 jóvenes con cuentas bancarias registradas antes del 17 de marzo.​
  • 3.635 jóvenes que actualizaron sus datos bancarios entre el 18 y el 21 de marzo.​
  • 1.309 jóvenes que registraron sus cuentas entre el 22 y el 26 de marzo.
  • 16.847 jóvenes sin cuenta bancaria, quienes recibirán el incentivo mediante giros postales.

Fases de entrega de incentivos

El proceso de entrega se ha dividido en cuatro fases:​

  1. Primera fase: Inició el 28 de marzo, beneficiando a 41.035 jóvenes con cuentas bancarias registradas antes del 17 de marzo.​
  2. Segunda fase: Programada para la primera semana de abril, dirigida a 3.635 jóvenes que actualizaron sus datos bancarios entre el 18 y el 21 de marzo.​
  3. Tercera fase: Se llevará a cabo en la segunda semana de abril, beneficiando a 1.309 jóvenes que registraron sus cuentas entre el 22 y el 26 de marzo.​
  4. Cuarta fase: Durante el mes de abril, se informará a 16.847 jóvenes sin cuenta bancaria sobre el procedimiento para reclamar su incentivo mediante giros postales.

Procedimiento para recibir el incentivo

Los pagos se realizarán a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) directamente al producto financiero que los beneficiarios hayan registrado en el Portal del Joven. Este método busca mejorar la seguridad y eficiencia en la entrega de los incentivos.

Para aquellos que no poseen una cuenta bancaria, el DPS ha dispuesto la modalidad de giros postales. Se recomienda a los beneficiarios actualizar sus datos bancarios a través del Portal del Joven para facilitar el proceso de pago. ​

Llamado a la actualización de datos

El DPS insta a todos los beneficiarios a mantener actualizados sus datos bancarios y personales en el Portal del Joven. Aquellos que no tengan una cuenta bancaria recibirán instrucciones específicas para reclamar su incentivo mediante giros postales. Es fundamental estar atentos a las comunicaciones oficiales para garantizar el acceso oportuno a los beneficios del programa. ​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *