El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, confirmó que el Gobierno Nacional presentará una nueva reforma tributaria con el objetivo de equilibrar la situación fiscal del país.
Bogotá, 27 de marzo de 2025 / La decisión de presentar nuevamente una reforma tributaria surge tras el hundimiento de la anterior propuesta en las comisiones económicas del Congreso en diciembre del año pasado. En una entrevista con RTVC, el ministro explicó que esta nueva ley de financiamiento buscará generar ingresos adicionales a través de un mayor esfuerzo tributario en ciertos sectores económicos. Aunque no detalló cuáles serán los sectores afectados, insistió en la necesidad de que el Congreso respalde la iniciativa con responsabilidad frente a la realidad económica del país.
Un llamado a la responsabilidad del Congreso
Ávila Plazas enfatizó que el Gobierno espera contar con el compromiso del Congreso para discutir y aprobar la reforma. En sus declaraciones, hizo un llamado a los legisladores para que actúen con responsabilidad, considerando la situación fiscal del país. «Vamos a presentar propuestas al Congreso y en esto requerimos que el Congreso sea tan responsable como lo tiene que ser el Gobierno con el país», manifestó el ministro.

Más allá de los impuestos: alternativas económicas
Según el jefe de la cartera de Hacienda, la nueva reforma no será la única estrategia para enfrentar la crisis fiscal. Indicó que también se estudiarán alternativas como el endeudamiento y otras medidas para garantizar el equilibrio financiero del Gobierno. Sin embargo, el ministro no brindó detalles sobre cuáles podrían ser estas estrategias complementarias ni cómo se implementarían.
Antecedentes y reacciones al hundimiento de la reforma anterior
El anuncio de esta nueva propuesta llega tras semanas de análisis y reuniones entre el presidente Gustavo Petro y su equipo económico. A finales de diciembre de 2024, el exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, ya había advertido sobre la posibilidad de insistir en una nueva ley de financiamiento, debido a la insuficiencia de recursos para las inversiones del presupuesto 2025.
El fracaso de la anterior reforma tributaria generó diversas reacciones. El presidente Gustavo Petro lamentó su hundimiento, calificándolo como un «golpe al pueblo colombiano». Por su parte, el entonces ministro de Hacienda, Diego Guevara, afirmó que la decisión del Congreso «negó las posibilidades de inversión en el país», y agregó que «no es un voto contra el Gobierno de Petro, es un voto en contra de las regiones y de la inversión».
Desde la oposición, el senador Efraín Cepeda se mostró en desacuerdo con la iniciativa del Gobierno, asegurando que la reforma tributaria era «nociva para los colombianos». Además, cuestionó la gestión del Ejecutivo, señalando que «el gobierno tiene sin ejecutar más de 100 billones de pesos en las arcas», lo que demostraría, según él, la falta de eficiencia en el manejo de los recursos.
Expectativa por detalles de la nueva propuesta
A pesar del anuncio del ministro, aún no se han revelado detalles sobre qué impuestos o sectores serán afectados por la nueva reforma. Se espera que en los próximos días el Gobierno entregue información más concreta sobre el contenido de la iniciativa y su impacto en la economía nacional.
Esta es la cuarta vez que el Gobierno cambia de responsable en la cartera de Hacienda, en un contexto de crecientes desafíos fiscales y con la necesidad urgente de encontrar soluciones para estabilizar las finanzas del país.
















Deja una respuesta