Advertisement

Cátedra de educación emocional avanza en el Congreso

La propuesta busca que la educación emocional sea una asignatura obligatoria en todas las instituciones educativas del país.

Bogotá, 14 de marzo de 2025 / El Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca incluir la Cátedra de Educación Emocional como asignatura obligatoria en todos los colegios públicos y privados del país. La propuesta legislativa, que continuará su trámite en el Congreso, pretende fortalecer las habilidades emocionales de niños, niñas y adolescentes como parte fundamental de su formación integral.

Formación emocional para la vida

La iniciativa plantea que esta nueva asignatura proporcione herramientas para que los estudiantes puedan gestionar sus emociones, mejorar su autoestima y establecer relaciones interpersonales más saludables. Según el texto del proyecto, el propósito es prevenir conductas de riesgo, así como contribuir al desarrollo personal y al bienestar emocional de la niñez y adolescencia en Colombia.

Capacitación y seguimiento

El proyecto también contempla acciones dirigidas al cuerpo docente, cuidadores y trabajadores sociales. El Ministerio de Educación sería el encargado de liderar procesos formativos que garanticen la adecuada implementación de la asignatura. Además, se propone la creación de una Comisión Nacional de Seguimiento y Evaluación que se encargará de monitorear el cumplimiento y desarrollo de la cátedra en las instituciones educativas.

Salud mental como prioridad

El Ministerio de Salud también tendría un papel dentro de esta estrategia, mediante la realización de una nueva Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSU). Esta herramienta permitiría conocer el estado emocional de los estudiantes y definir acciones pertinentes para fortalecer la implementación de la cátedra con base en los resultados obtenidos.

Avances legislativos

La propuesta es liderada por el senador Mauricio Gómez Amín, quien destacó la importancia del avance del proyecto como una medida orientada al fortalecimiento del bienestar emocional de la comunidad estudiantil. De ser aprobado en los siguientes debates, se espera que la asignatura comience a ser implementada en los colegios antes de finalizar el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *