Advertisement

Fecode anuncia paro nacional y radicación de pliego de peticiones

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a un paro nacional para el próximo 31 de marzo, con el objetivo de exigir mejoras en las condiciones laborales de los docentes.

Bogotá, marzo 25 de 2025 / El sindicato anunció que, además del cese de actividades, se realizará la radicación de un pliego de condiciones ante el Gobierno nacional y las administraciones departamentales. Entre las principales solicitudes de Fecode están:

  • Mayor inversión en educación pública, para mejorar infraestructura, materiales educativos y formación docente.
  • Estabilidad laboral, garantizando procesos de nombramiento adecuados y eliminando la contratación irregular.
  • Solución a la crisis del sistema de salud del magisterio, denunciando deficiencias en la atención, retrasos en citas y falta de medicamentos.
  • Defensa de la autonomía escolar y rechazo a la privatización, garantizando la educación como un derecho fundamental.

Divisiones internas y respaldo a reformas

A pesar de diferencias internas dentro de la junta directiva de Fecode, el paro se llevará a cabo con el respaldo de la comunidad educativa. El gremio también reiteró su apoyo a las reformas sociales del Gobierno nacional y la necesidad de implementar mejoras estructurales en el sector educativo.

Situación del sistema de salud del magisterio

Uno de los principales reclamos de Fecode es la situación del Fondo del Magisterio (Fomag), que ha operado como programa piloto del sistema de salud impulsado por el Ministerio de Salud. Sin embargo, docentes han reportado fallas en la atención, lo que ha generado inquietud en el sector.

Expectativa frente a la jornada

El 25 de marzo se definirá si la jornada del 31 de marzo incluirá movilizaciones en varias ciudades o concentraciones en puntos estratégicos, como el Ministerio de Educación. El sindicato espera que la manifestación sirva para visibilizar sus demandas y lograr soluciones concretas por parte del Gobierno nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *