Advertisement

Gobierno evalúa avances en educación y situación fiscal en consejo de ministros

El presidente Gustavo Petro y su gabinete realizaron el quinto consejo de ministros televisado, abordando inversiones en educación, situación fiscal y políticas públicas.

Bogotá, 31 de marzo de 2025 / El ministro de Educación, Daniel Rojas, presentó un balance sobre la inversión educativa, destacando un incremento presupuestal en los últimos años. El presidente Petro señaló que gran parte de estos recursos están bajo el control de municipios y departamentos, lo que limita su administración directa desde el Gobierno Nacional.

Durante la intervención, el mandatario expresó la necesidad de aclarar la ejecución presupuestal frente a la realidad fiscal del país y mencionó que los recortes pueden afectar la efectividad de los recursos destinados a educación.

Situación fiscal y crédito internacional

El presidente también se refirió al recaudo de impuestos en 2024, afirmando que un decreto del Ministerio de Hacienda en 2023 anticipó ingresos del año siguiente, lo que genera una aparente disminución en el recaudo actual. Petro afirmó que estos recursos se destinaron principalmente al pago de subsidios a Ecopetrol debido al déficit generado por el congelamiento del precio de la gasolina en el gobierno anterior.

Asimismo, cuestionó un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) adquirido durante el gobierno de Iván Duque y expresó su preocupación por las dificultades fiscales que enfrenta la actual administración.

Política monetaria y Banco de la República

El presidente Petro criticó al Banco de la República por no reducir las tasas de interés, argumentando que esta decisión afecta la generación de empleo en el país. También señaló que algunos nombramientos en el Banco no cumplieron las expectativas del Gobierno.

Ley de competencias y participación ciudadana

El mandatario hizo un llamado para que el proyecto de ley de competencias tenga participación ciudadana y no se limite a decisiones técnicas dentro del Gobierno. Considera que este enfoque facilitará el trámite legislativo frente a otras reformas.

Infraestructura y acceso educativo

Petro expresó preocupación por la falta de conectividad en zonas rurales, lo que limita el aprovechamiento de la infraestructura educativa. Según el balance del Ministerio de Educación, aún hay 32 mil sedes sin acceso a internet.

Además, se abordó la situación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), señalando problemas en su implementación y planteando la necesidad de una mayor participación social en su gestión.

Contratos incumplidos y transparencia

El presidente también mencionó irregularidades en contratos de infraestructura educativa en la zona cafetera, señalando que un consorcio vinculado a familiares de la congresista Esperanza Andrade habría incumplido compromisos en esta región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *