Advertisement

Consulta popular: así serían las preguntas clave del Gobierno

El Gobierno Nacional alista una consulta popular con propuestas sobre jornada laboral, tercerización, derechos para trabajadores digitales y pago dominical.

Bogotá, 20 de marzo de 2025 / El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional presentará ante el Congreso de la República, en los primeros días de abril, la solicitud formal para convocar una consulta popular sobre reformas laborales y sociales. El objetivo de este mecanismo es llevar a las urnas temas relacionados con la reforma laboral que recientemente se hundió en la Comisión Séptima del Senado.

Según Benedetti, el cuestionario constará de entre 10 y 12 preguntas formuladas de manera sencilla, y el Congreso tendrá un plazo de hasta 30 días para pronunciarse sobre la viabilidad del mecanismo de participación ciudadana. De cumplirse los tiempos establecidos, la consulta se realizaría entre julio y agosto de este año.

Las preguntas que prepara el Gobierno

El ministro dio a conocer algunos ejemplos de los temas que se incluirán en la consulta popular. Entre ellos se encuentran:

  • ¿Está de acuerdo con que la jornada nocturna comience a partir de las 6:00 de la tarde?
  • ¿Está de acuerdo con que se pague el 100 % de los domingos y festivos?
  • ¿Está de acuerdo con priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral para favorecer la estabilidad de los trabajadores?
  • ¿Está de acuerdo con establecer regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales con el fin de garantizar más derechos laborales?
  • ¿Está de acuerdo con que los estudiantes del Sena reciban el 100 % de un salario mínimo durante sus pasantías en las empresas?

El Gobierno continúa trabajando en la estructuración del cuestionario. Según Benedetti, ya se han definido 11 preguntas y no hay un afán por cerrar el listado, ya que se busca que el contenido sea claro y bien elaborado.

Campaña por el sí ya está en marcha

Paralelamente al trámite legislativo, el Gobierno Nacional inició una campaña de socialización para promover la consulta. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presentó la iniciativa en la Universidad de Caldas, destacando que el propósito es que la ciudadanía decida directamente sobre las propuestas sociales del Ejecutivo.

«Después de la gran jornada de movilización del 18 de marzo que recorrió las principales calles de Colombia y convocó a nuestros compatriotas en el exterior, el Ministerio de Trabajo inicia hoy en Manizales la convocatoria para que en las urnas, millones de colombianos derrotemos a las minorías que se opusieron al cambio en el Senado», afirmó Sanguino.

La campaña incluirá recorridos por todo el país para invitar a la ciudadanía a respaldar las propuestas del Gobierno en las urnas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *