Advertisement

Crisis en el gabinete de Petro: Ministros de Trabajo, Interior y Defensa presentan su renuncia irrevocable

Las renuncias de Gloria Inés Ramírez, Juan Fernando Cristo e Iván Velásquez se suman al remezón ministerial desatado tras la solicitud de dimisión protocolaria hecha por el presidente Gustavo Petro.

La reciente solicitud de renuncia protocolaria hecha por el presidente Gustavo Petro a todo su gabinete ministerial ha generado una crisis política que ya se traduce en la salida de varios altos funcionarios. Entre ellos, los ministros de Trabajo, Interior y Defensa han presentado su dimisión de manera irrevocable, marcando un punto de inflexión en la reestructuración del Gobierno.

Gloria Inés Ramírez: adiós al Ministerio de Trabajo

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo desde el inicio del mandato de Petro, fue la primera en presentar su renuncia irrevocable. En su carta de despedida, destacó los logros alcanzados en su cartera y agradeció al presidente por haberle permitido liderar una agenda en favor de los trabajadores del país.

«Hago entrega de un Ministerio del Trabajo que ha transformado vidas, aportando una visión respetuosa de los derechos de las mujeres», expresó Ramírez, quien también hizo énfasis en la incompatibilidad de la violencia de género con los principios del Gobierno. Su salida ha sido interpretada como un desacuerdo con recientes decisiones del Ejecutivo, en especial con la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de gabinete.

Juan Fernando Cristo se aparta del Ministerio del Interior

Otro de los ministros que decidió dar un paso al costado fue Juan Fernando Cristo, quien lideraba la cartera del Interior. En su carta de renuncia, el funcionario aseguró que asumió el cargo con el propósito de impulsar reformas fundamentales para el país, como la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y el fortalecimiento de la autonomía territorial.

Si bien resaltó avances en estos frentes, también admitió que se encontraron múltiples obstáculos dentro del Estado que limitaron su gestión. «Mi papel en esta posición podía ser útil para el país en momentos en que se discutían la propia estabilidad institucional y las reglas de juego democráticas establecidas», expresó Cristo en su misiva. Su salida deja un vacío en la estrategia de diálogo y concertación del Gobierno con los distintos sectores políticos.

Iván Velásquez y el reto inconcluso en el Ministerio de Defensa

La tercera renuncia irrevocable en el gabinete de Petro fue la del ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuya gestión se destacó por su enfoque en la política de «seguridad humana». Desde su llegada en agosto de 2022, Velásquez implementó estrategias centradas en la desmilitarización de ciertos territorios y el combate a la violencia en el país, pero su trabajo no estuvo exento de críticas.

Uno de los puntos más conflictivos de su gestión fue la situación en regiones como el Catatumbo y El Plateado, donde la presencia de grupos armados sigue generando crisis de seguridad. Mientras que el presidente Petro ha cuestionado la falta de avances en la recuperación del control en estas zonas, Velásquez ha argumentado que el problema radica en la ausencia de presencia estatal y en la complejidad del conflicto armado.

Una reestructuración con impacto político

Estas renuncias se suman a la de otros funcionarios clave, como la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en lo que parece ser una movida estratégica del presidente Petro para reorganizar su equipo de Gobierno. La salida de tres figuras clave en sectores fundamentales como el trabajo, la gobernabilidad y la seguridad deja interrogantes sobre la dirección que tomará el Ejecutivo en los próximos meses y el perfil de quienes asumirán estos cargos en medio de un clima político cada vez más tenso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *