Advertisement

Francia Márquez renuncia a su cargo como ministra de la Igualdad

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, presentó su renuncia al cargo de ministra de la Igualdad. La dimisión fue entregada al presidente Gustavo Petro el pasado lunes, en medio de tensiones dentro del gabinete ministerial. Sin embargo, Márquez continuará en su rol como vicepresidenta de la República.

La salida de Márquez del Ministerio de la Igualdad ocurre en un contexto de diferencias dentro del gobierno, particularmente tras la incorporación de Armando Benedetti como ministro del Interior. En un consejo de ministros celebrado hace aproximadamente 20 días, Márquez manifestó su inconformidad con la llegada de Benedetti y también criticó la gestión de la canciller Laura Sarabia. Adicionalmente, fue una de las pocas funcionarias que no había presentado su renuncia protocolaria cuando el presidente Petro la solicitó a su equipo.

En entrevista con el periódico El País de España, el presidente Petro reconoció que su relación con la vicepresidenta estaba fracturada, y mencionó la baja ejecución presupuestal del Ministerio de la Igualdad como uno de los factores de descontento.

Aún no se ha confirmado si Petro aceptará la renuncia ni quién asumirá la dirección del Ministerio de la Igualdad, una cartera creada bajo la gestión de Márquez para promover la equidad y la inclusión social. Su salida deja interrogantes sobre el futuro de esta dependencia y su papel en la agenda del gobierno.

Renuncia del viceministro Nelson Lemus

A esta situación se suma la dimisión de Nelson Lemus, quien ocupaba el cargo de viceministro de la Igualdad. Su renuncia se produjo luego de ser vinculado a un proceso por presunto acoso laboral y sexual contra la líder indígena Sandra Milena Cobos. Aunque Lemus aseguró en una carta enviada al presidente Petro que su dimisión no estaba relacionada con estas acusaciones, su salida generó un nuevo foco de controversia dentro de la cartera.

El futuro de Francia Márquez en el gobierno

A pesar de su renuncia como ministra, Márquez seguirá desempeñándose como vicepresidenta de la República. Su nuevo rol dentro del Ejecutivo estará enfocado exclusivamente en las funciones propias de la Vicepresidencia, sin la responsabilidad de dirigir el Ministerio de la Igualdad.

Analistas consideran que esta transición podría brindarle mayor libertad para impulsar iniciativas desde la Vicepresidencia, pero también representaría una pérdida de influencia dentro del gabinete, lo que podría limitar su capacidad de incidir en decisiones clave del gobierno Petro.

Por ahora, se espera un pronunciamiento oficial de la Casa de Nariño que esclarezca el futuro del Ministerio de la Igualdad y las decisiones que tomará el presidente Petro tras la renuncia de Francia Márquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *