La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, denunció un presunto intento de envenenamiento durante su más reciente visita oficial a Montería, Córdoba. El incidente ocurrió mientras cumplía agenda institucional en la región, y ya es materia de investigación por parte de las autoridades competentes. El Gobierno rechazó el hecho y exigió garantías para el ejercicio público en los territorios.
La denuncia del presunto intento de envenenamiento fue realizada por la propia cartera ministerial este fin de semana, tras detectar irregularidades en alimentos suministrados durante una reunión privada en Montería. Aunque los detalles del hecho se mantienen en reserva por razones de seguridad, fuentes oficiales confirmaron que una de las personas del equipo ministerial presentó síntomas adversos tras ingerir líquidos durante el encuentro.
El hecho se dio en el marco de una visita de la ministra al departamento de Córdoba, en la que cumplía compromisos institucionales con gremios y autoridades locales, en particular sobre estrategias para el desarrollo turístico y comercial de la región Caribe.

Investigaciones en curso: ¿qué se sabe hasta ahora?
La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación ya iniciaron las investigaciones correspondientes. Se practicaron pruebas toxicológicas al equipo afectado y se está recolectando evidencia de cámaras, registros de ingreso y testigos presentes en el recinto.
Aunque hasta ahora no se ha revelado si el envenenamiento fue confirmado, las autoridades tratan el caso como un posible atentado contra la integridad de la funcionaria, en medio de un contexto regional tenso por disputas políticas, territoriales y económicas. El gobierno nacional ya fue informado y se solicitó reforzar las medidas de seguridad para altos funcionarios en campo.

Rechazo del Gobierno
Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro se pronunció rechazando el hecho y calificándolo como “un acto cobarde que atenta contra el país entero”. La ministra Umaña, por su parte, señaló que no se dejará intimidar y continuará su trabajo “por un comercio justo, seguro y en paz”.
El incidente ha generado alarma entre los sectores del gobierno que recorren regiones con presencia de grupos armados o conflictividad territorial. Ya en otras ocasiones funcionarios del gabinete han denunciado amenazas y obstáculos durante su labor en zonas apartadas.

Tensión en Córdoba y desafíos institucionales
El departamento de Córdoba ha sido una zona históricamente marcada por el conflicto armado, el narcotráfico y la disputa entre clanes políticos. Aunque hoy tiene presencia institucional y proyectos de inversión en marcha, la región sigue enfrentando desafíos serios en materia de seguridad.
En los últimos meses, organizaciones civiles han denunciado amenazas contra líderes sociales, defensores ambientales y funcionarios públicos. El caso de la ministra podría marcar un nuevo punto crítico que evidencia los riesgos del ejercicio público en varios territorios del país.
















Deja una respuesta