Advertisement

Países árabes podrían adquirir parte de la deuda externa de Colombia

Durante su reciente gira por Medio Oriente, el presidente Gustavo Petro anunció que varios países árabes han manifestado su interés en adquirir una parte de la deuda externa de Colombia. Según el mandatario, esta posibilidad surgió tras los encuentros oficiales sostenidos en Emiratos Árabes Unidos y Catar, donde también participaron la canciller Laura Sarabia y los ministros Andrés Camacho (Minas) y Luis Carlos Reyes (Comercio).

Petro explicó que esta iniciativa podría representar una oportunidad clave para reducir la carga financiera del país y destinar más recursos a la inversión social y el desarrollo económico. “Uno de los resultados de esta gira es que logramos la posibilidad, la intención de comprar, por iniciativa de varios países árabes, una parte sustancial de la deuda externa de Colombia”, afirmó el jefe de Estado.

El presidente destacó que esta estrategia permitiría fortalecer la economía nacional con un enfoque sostenible, dejando atrás la dependencia del modelo extractivista basado en combustibles fósiles. En este sentido, aseguró que la atracción de inversiones extranjeras debe enfocarse en sectores estratégicos como la tecnología, la educación y las energías limpias, en lugar de priorizar la extracción de recursos naturales.

«Esto podemos solucionarlo si logramos atraer el interés del mundo árabe hacia la compra de la deuda externa e invitarlos a realizar inversiones estratégicas en Colombia. No se trata solo de abrir un hueco para sacar petróleo o carbón, como ha sido hasta ahora la mayor parte de la inversión extranjera en el país, sino de apostarle al conocimiento, a la economía del futuro y a las energías renovables», concluyó el mandatario.

El Gobierno aún no ha detallado los posibles mecanismos para concretar estas transacciones ni las condiciones bajo las cuales se daría la compra de deuda, pero se espera que en los próximos meses se adelanten nuevas conversaciones con estos países para definir el alcance de la propuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *