El presidente Gustavo Petro anunció oficialmente a los nuevos ministros que conformarán su gabinete en la recta final de su mandato. En un evento realizado en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, en Bogotá, el mandatario presentó a las nueve personas que asumirán el liderazgo en diversas carteras, resaltando la importancia de ejecutar el programa de gobierno y enfrentar los desafíos en cada sector.
El acto contó con la presencia de los nuevos designados y de funcionarios de alto nivel, aunque la Casa de Nariño no permitió el ingreso de la prensa. Durante su intervención, el presidente Petro destacó que estos cambios buscan fortalecer su equipo y garantizar la implementación de políticas clave en áreas como el interior, la defensa, el medio ambiente, la cultura, el deporte y la igualdad.
A continuación, los perfiles de los nuevos ministros:

Armando Benedetti – Ministro del Interior
El experimentado político y exembajador de Colombia en Venezuela regresa al Gobierno como Ministro del Interior. Benedetti ha sido senador en múltiples periodos y ha jugado un papel clave en la política colombiana en las últimas dos décadas. Su principal reto será la interlocución con el Congreso y la gestión de los proyectos de reforma impulsados por el Ejecutivo.

Pedro Sánchez – Ministro de Defensa
El general retirado Pedro Sánchez Suárez asume el Ministerio de Defensa. Con una extensa trayectoria en la Fuerza Aeroespacial Colombiana, lideró el Comando Conjunto de Operaciones Especiales y se destacó en operaciones de seguridad y rescate, como la «Operación Esperanza». Su misión principal será reforzar la seguridad en el país y combatir la violencia generada por grupos armados ilegales.

Edwin Palma – Ministro de Minas y Energía
Abogado y líder sindical, Edwin Palma ha sido viceministro de Relaciones Laborales y presidente de la Unión Sindical Obrera (USO). Su experiencia en el sector energético y su cercanía con las comunidades laborales lo convierten en una pieza clave para avanzar en la transición energética del país.

Lena Estrada – Ministra de Ambiente
Lena Estrada, politóloga y líder indígena de la comunidad uitoto, asume la cartera ambiental. Fue directora de la Academia Diplomática de Colombia y ha trabajado en defensa de los derechos indígenas. Su enfoque será fortalecer la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en el país.

Yannai Kadamani – Ministra de Cultura
Maestra en Artes Escénicas, Yannai Kadamani se desempeñaba como viceministra de las Artes y la Economía Cultural y Creativa antes de ser designada ministra encargada de Cultura. Con 32 años, su reto será consolidar programas culturales y ampliar el acceso a las expresiones artísticas en todo el país.

Patricia Duque – Ministra del Deporte
Administradora de empresas con amplia experiencia en el sector público, Patricia Duque ha ocupado cargos en la Contraloría de Bogotá y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Su misión será fortalecer el desarrollo del deporte en las regiones y garantizar el adecuado uso de los recursos públicos destinados al sector.

Carlos Rosero – Ministro de Igualdad
Líder afrocolombiano y cofundador del Proceso de Comunidades Negras (PCN), Carlos Rosero asume el Ministerio de Igualdad tras la salida de Francia Márquez. Ha trabajado en la defensa de los derechos de las comunidades afrodescendientes y su reto será consolidar el ministerio y avanzar en políticas de equidad en el país.

Ministros ya posesionados en Trabajo y Transporte
Aunque no fueron parte de este evento, Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas ya tomaron posesión de sus cargos como ministros de Trabajo y Transporte, respectivamente. Sanguino, exsenador y politólogo, liderará las reformas laborales y pensionales, mientras que Rojas, con experiencia en desarrollo urbano, trabajará en la modernización del sistema de transporte del país.
Con estos nombramientos, el presidente Petro busca fortalecer su equipo en una etapa crucial de su gobierno. Aún se espera la designación de otros altos funcionarios, incluyendo el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y el Director de Planeación Nacional.
















Deja una respuesta