Advertisement

¿Petro sin Visa Gringa? así lo afirmó el Presidente

En una declaración que sorprendió al país, el presidente Gustavo Petro afirmó que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa personal sin dar explicación alguna. El mandatario reveló el hecho durante una intervención pública, asegurando que desconoce las razones y que no ha recibido comunicación formal al respecto. La Cancillería solicitó explicaciones a la embajada estadounidense.

Un hecho sin precedentes en la diplomacia reciente

Durante una intervención improvisada en un acto oficial, el presidente Petro dejó caer la bomba: su visa personal para ingresar a Estados Unidos habría sido revocada por el gobierno de ese país. “No sé por qué lo hicieron. Nunca me lo explicaron”, dijo el jefe de Estado visiblemente sorprendido.

Aunque la revocatoria no impide su asistencia a actos oficiales como jefe de Estado —ya que estos se rigen por acuerdos diplomáticos internacionales— el hecho ha generado una tormenta política. Según fuentes de Casa de Nariño, Petro había sido informado informalmente de la medida a través de canales consulares, pero no existe aún una notificación oficial escrita.

Cancillería exige explicaciones

La Cancillería colombiana emitió un comunicado solicitando claridad a la embajada de Estados Unidos en Bogotá. El documento expresa “extrañeza” frente al hecho, considerando que el mandatario es jefe de Estado de un país aliado y que no hay antecedentes recientes de medidas similares hacia un presidente latinoamericano en ejercicio.

Voceros diplomáticos en Washington han evitado pronunciamientos directos, remitiéndose a la política de no comentar públicamente sobre casos individuales de visas. Sin embargo, la noticia circuló rápidamente entre medios internacionales, generando especulaciones sobre posibles tensiones soterradas entre la Casa Blanca y el Palacio de Nariño.

¿Distanciamiento entre Bogotá y Washington?

Aunque públicamente se ha mantenido un tono cordial, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han atravesado momentos de tensión durante el gobierno Petro. Entre los temas que han generado fricciones se encuentran:

  • Las críticas del presidente colombiano a la política antidrogas de EE. UU.
  • Su cercanía con gobiernos de izquierda latinoamericanos como Venezuela y Cuba.
  • Las diferencias en escenarios multilaterales sobre geopolítica y transición energética.

En enero de 2024, Petro ya había acusado a agencias estadounidenses de actuar con “doble moral” en temas ambientales y de seguridad. A pesar de ello, ambos gobiernos han mantenido cooperación en comercio, defensa y asuntos migratorios.

¿Es legal que EE. UU. revoque una visa presidencial?

Sí. Aunque es inusual, el gobierno de Estados Unidos puede revocar una visa en cualquier momento, incluso sin justificación formal, siempre que se trate de visas personales. En el caso de funcionarios de alto nivel, las visitas oficiales se realizan bajo acuerdos diplomáticos bilaterales que no requieren visa común, por lo que la cancelación no afectaría compromisos de Estado.

Sin embargo, esta revocatoria tiene un fuerte simbolismo político. Según expertos en diplomacia, representa un mensaje de advertencia o desacuerdo, que podría influir en la agenda bilateral y en la percepción internacional del mandatario colombiano.

Cifras

  • Colombia y EE. UU. mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de 200 años.
  • En 2024, EE. UU. fue el destino del 26% de las exportaciones colombianas.
  • Más de 100.000 colombianos viajan cada año a Estados Unidos con fines turísticos, académicos o de negocios.

La relación entre Petro y la administración Biden ha sido descrita como “cordial pero distante” por varios analistas internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *