El Congreso de Perú censuró este viernes al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por su incapacidad para enfrentar la creciente ola de criminalidad.
Lima, 15 de marzo de 2025 / Con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, el Congreso aprobó la moción presentada por la diputada Susel Paredes. Santiváñez, quien participaba en un acto oficial al conocerse la decisión, aceptó su destitución. «Es una decisión que toma el Congreso, que respetamos», declaró.
Legisladores de diversas bancadas criticaron su gestión. «Se va uno de los peores ministros del Interior que hemos tenido en las últimas décadas», afirmó el congresista Álex Flores. Diego Bazán, de Renovación Popular, defendió la censura al señalar que, de no aprobarse, el Legislativo «no serviría para nada». Otros parlamentarios argumentaron que la destitución aumentará la inestabilidad política.
Defensa del ministro
En su defensa, Santiváñez afirmó que la inseguridad no es responsabilidad exclusiva del Ministerio del Interior y que el problema se ha agravado por factores regionales y migratorios. También acusó a la Fiscalía de liberar criminales, asegurando que «el 92% de los detenidos han sido liberados». La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, rechazó estas declaraciones y lo instó a demostrar sus acusaciones.
Protestas y crisis de seguridad
La destitución ocurre en un contexto de creciente inseguridad y movilizaciones ciudadanas. La presidenta Boluarte atribuyó las protestas a «sectores que han perdido el poder». En medio de la crisis, el asesinato de un integrante del grupo de cumbia Armonía 10 generó conmoción. «Estoy pensando seriamente en la pena de muerte», declaró la mandataria.
El Gobierno ha declarado estado de emergencia en Lima y Callao. Gremios de transportistas y colegios han denunciado extorsiones, evidenciando la gravedad de la situación.
















Deja una respuesta