Advertisement

Gustavo Petro asume presidencia de la CELAC con ambiciosa agenda de integración regional

El presidente colombiano Gustavo Petro asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), proponiendo una serie de iniciativas para fortalecer la integración regional y diversificar las relaciones internacionales de América Latina y el Caribe. ​

Durante la cumbre celebrada en Tegucigalpa, Honduras, Petro delineó una hoja de ruta centrada en la cooperación regional y la búsqueda de nuevos interlocutores globales, alejándose de la dependencia histórica de Estados Unidos. Propuso establecer vínculos más estrechos con África, Asia y Europa, y enfatizó la necesidad de apoyar a países como Haití, Cuba, Venezuela y Panamá.

Propuestas concretas para la región

Entre las iniciativas presentadas por Petro se incluyen:

  • La creación de una red eléctrica americana para facilitar la transición hacia energías limpias y reducir la huella de carbono de la región.
  • El establecimiento de una agencia regional de medicamentos para enfrentar crisis sanitarias y garantizar el acceso equitativo a tratamientos médicos.
  • La promoción de la soberanía alimentaria mediante la construcción de una red de producción y distribución de alimentos que fortalezca la seguridad alimentaria regional.

Reacciones y críticas

Las propuestas de Petro han generado diversas reacciones. Mientras algunos líderes regionales, como Claudia Sheinbaum de México y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, respaldaron la visión de una mayor integración regional, sectores de la oposición en Colombia, como el partido Cambio Radical, criticaron el discurso del presidente, calificándolo de «enredado» y acusándolo de desviar la atención de los problemas internos del país.

Próximos pasos

Durante su mandato al frente de la CELAC, Petro planea organizar encuentros con bloques como China, la Unión Africana y la Unión Europea, buscando posicionar a América Latina y el Caribe como un actor relevante en el escenario internacional. ​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *