El presidente Gustavo Petro solicitó al gobierno de El Salvador la entrega de ciudadanos colombianos detenidos en el marco del régimen de excepción impulsado por Nayib Bukele. La petición busca repatriarlos y garantizar que sean juzgados en Colombia, en medio de preocupaciones por presuntas violaciones a sus derechos humanos. Cancillería y Defensoría del Pueblo respaldaron el pronunciamiento.
La solicitud directa del presidente colombiano
Durante una intervención pública, el presidente Petro hizo un llamado al gobierno salvadoreño para que permita el regreso de los colombianos recluidos en las cárceles de El Salvador, muchos de los cuales, según denuncias, no habrían sido procesados judicialmente ni se les habría garantizado el derecho a la defensa.
“El Estado colombiano debe velar por sus ciudadanos, incluso cuando están detenidos en el exterior. No podemos permitir que haya colombianos presos sin juicio ni pruebas claras”, afirmó Petro. La declaración se da en el contexto de crecientes críticas internacionales al régimen penitenciario de Bukele, especialmente por el trato a presos extranjeros.

Colombianos en medio del régimen de excepción
Desde 2022, El Salvador ha implementado un régimen de excepción con el que ha encarcelado a más de 75.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas, en un plan de “mano dura” contra el crimen organizado. En ese proceso, al menos 170 ciudadanos colombianos han sido detenidos, según registros de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Muchos de estos colombianos habrían llegado al país centroamericano buscando oportunidades laborales o como tránsito migratorio, pero fueron detenidos bajo sospechas de vínculos con estructuras del narcotráfico o pandillas. En varios casos, sus familias han denunciado detenciones arbitrarias, incomunicación y tratos inhumanos.
Respaldo institucional y presión diplomática
La Cancillería colombiana informó que ha enviado notas diplomáticas solicitando información sobre el estado legal de los connacionales detenidos y ha pedido acceso consular para verificar su situación. Así mismo, la Defensoría del Pueblo anunció que se alista una comisión para viajar a El Salvador en busca de garantías mínimas para los derechos de los reclusos.
En el Congreso, congresistas de bancadas alternativas han exigido al Gobierno salvadoreño respetar los tratados internacionales sobre derechos humanos y a la Cancillería intensificar la presión diplomática. También se evalúa acudir a organismos como la CIDH para denunciar posibles violaciones sistemáticas.

Tensiones entre dos modelos de gobierno
El llamado de Petro también se interpreta como un nuevo episodio en la confrontación discursiva entre su modelo de gobierno y el de Nayib Bukele. Mientras Petro ha cuestionado el autoritarismo y la supresión de garantías en nombre de la seguridad, Bukele ha defendido su estrategia mostrando cifras de reducción de homicidios y respaldo popular.
“No se combate el crimen renunciando a la democracia”, dijo Petro hace unos meses, tras conocer imágenes de las megacárceles salvadoreñas. Desde entonces, las tensiones entre ambos gobiernos han sido latentes, aunque sin ruptura diplomática formal.
- Al menos 170 colombianos estarían detenidos en El Salvador, según ONG regionales.
- El régimen de excepción ha sido prorrogado más de 20 veces desde 2022.
- Más de 7.000 personas han sido liberadas por detenciones irregulares, según el gobierno salvadoreño.
- Colombia mantiene relaciones diplomáticas con El Salvador, pero sin embajador residente.
















Deja una respuesta