La cifra de muertos ha aumentado significativamente desde el último reporte, que contabilizaba más de 2.000 víctimas fatales.
Bangkok, 01 de abril de 2025. El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte de Birmania el pasado viernes ha dejado un saldo de 2.719 fallecidos y 4.521 heridos, según informó la junta militar que mantiene el poder desde el golpe de Estado de 2021.
El terremoto ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud, especialmente en la región de Sagaing y la ciudad de Mandalay, una de las zonas más afectadas. El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), contrario a la junta militar y que mantiene el control de algunas áreas del país, afirmó que cerca de 8,5 millones de personas se han visto directamente afectadas por el desastre natural. La magnitud de los daños ha llevado a Naciones Unidas y a la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) a alertar sobre la falta de agua potable, ya que miles de personas permanecen a la intemperie cerca de cadáveres que aún no han sido retirados, lo que incrementa el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas.
Cuatro días después del devastador sismo, una réplica de magnitud 5 sacudió nuevamente la región este martes, cerca de la ciudad de Mandalay. El movimiento telúrico ocurrió a las 17:31 hora local (11:01 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La situación continúa siendo crítica, ya que los equipos de rescate enfrentan serias limitaciones logísticas y el riesgo añadido de enfrentamientos entre el Ejército y guerrillas étnicas y grupos prodemocráticos en algunas de las zonas afectadas.
El terremoto del viernes también se sintió en Tailandia, donde al menos 20 personas murieron, la mayoría debido al colapso de un rascacielos en construcción. Se estima que alrededor de 70 personas siguen desaparecidas en esa estructura. Los esfuerzos de búsqueda y rescate continúan tanto en Birmania como en Tailandia, mientras la comunidad internacional expresa su preocupación ante la magnitud de la tragedia y el impacto humanitario que deja el desastre natural.

















Deja una respuesta