En medio de un tenso debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, se aprobaron siete artículos más de la reforma a la salud, avanzando en la discusión de los 39 artículos restantes. La oposición intentó suspender el trámite hasta que el Ministerio de Salud ajuste la Unidad de Pago por Capacitación (UPC), según lo ordenado por la Corte Constitucional, pero la proposición fue rechazada con 31 votos a favor y 58 en contra.

El debate se llevó a cabo en sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno del 11 al 14 de febrero, en las que se discutieron aspectos clave como la transformación de las EPS en Gestoras de Vida y Salud, el fortalecimiento de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y el aumento de facultades para el presidente. Pese a la controversia, la plenaria avanzó en la aprobación de nuevos artículos, incluyendo disposiciones sobre financiación y acceso a servicios complementarios, protección económica de cotizantes y poblaciones vulnerables, así como el fortalecimiento financiero de las instituciones prestadoras de salud.

Los artículos aprobados comprenden del 21 al 27 y regulan la gestión de los recursos financieros del sistema:
- Artículo 21: Establece los Servicios Sociales Complementarios en Salud, que garantizan apoyo a pacientes de bajos recursos mediante transporte, hospedaje y cuidado personal.
- Artículo 22: Regula el pago de prestaciones económicas por maternidad, paternidad e incapacidades de origen común.
- Artículo 23: Permite otorgar créditos blandos a las Instituciones de Salud del Estado (ISE) y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) privadas o mixtas para mejorar su estabilidad financiera.
- Artículo 24: Autoriza a las cajas de compensación a destinar hasta el 40 % de los recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC) para sanear pasivos en la prestación de servicios de salud.
- Artículo 25: Modifica la Ley 1608 de 2013 para optimizar el uso de recursos en las cuentas maestras del régimen subsidiado.
- Artículos 26 y 27: Ajustan la Ley 1797 de 2016 en cuanto a la destinación de excedentes y saneamiento del sistema.

Este bloque de artículos fue aprobado con 81 votos a favor y 22 en contra. El debate de la Reforma a la Salud fue suspendido este jueves, 13 de febrero, luego de que se presentaran recusaciones contra dos partidos políticos. El debate continuará mañana a partir de las 10:00 a.m. con la intención de que la Comisión de Ética decida sobre las recusaciones.
La reforma aún debe superar este segundo debate en la Cámara de Representantes antes de pasar a la Comisión Séptima del Senado y, posteriormente, a la plenaria del Senado para su aprobación final.

















Deja una respuesta