Hernando Sánchez, reconocido esmeraldero y heredero del imperio de Víctor Carranza, fue asesinado por un francotirador mientras se encontraba en su apartamento en el norte de Bogotá. Las autoridades investigan posibles vínculos con disputas en el sector de las esmeraldas.
El domingo 6 de abril, alrededor de las 3:40 p.m., Hernando Sánchez, de 62 años, se encontraba en su apartamento en el conjunto residencial Bosques del Marqués, ubicado en el norte de Bogotá. Mientras compartía con familiares y amigos, un disparo proveniente de un francotirador oculto en los cerros orientales impactó en su pecho, causándole la muerte instantánea.

Perfil de Hernando Sánchez
Sánchez era considerado el heredero de Víctor Carranza, conocido como el «zar de las esmeraldas». Tras la muerte de Carranza, Sánchez asumió un rol protagónico en el negocio de las esmeraldas en Colombia. En 2012, sobrevivió a un atentado en el que recibió 11 disparos, lo que evidenciaba las tensiones y peligros asociados a su posición en el sector.
Investigaciones y posibles móviles
Las autoridades han iniciado investigaciones para esclarecer los motivos del asesinato y determinar los responsables. Se barajan hipótesis relacionadas con disputas internas en el negocio de las esmeraldas y posibles conexiones con organizaciones criminales. La similitud con el asesinato de Juan Sebastián Aguilar, alias «Pedro Pechuga», ocurrido en agosto de 2024 en el mismo conjunto residencial y bajo circunstancias similares, ha llamado la atención de las autoridades.
Además, se investiga la posible implicación de la llamada Nueva Junta Directiva del Narcotráfico (NJDN) en el crimen, dada su histórica relación con el negocio de las esmeraldas y actividades de lavado de activos.

Reacciones y medidas de seguridad
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su preocupación por la violencia asociada al sector esmeraldero que ha impactado la capital. Las autoridades han intensificado las medidas de seguridad en áreas críticas y están colaborando con agencias internacionales, como la DEA, que ha mostrado interés en el caso debido a posibles conexiones con el lavado de activos.

















Deja una respuesta