Advertisement

Juicio a Uribe: Monsalve declara sobre el Bloque Metro y presuntas presiones en prisión

En el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve rindió testimonio sobre el origen del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y su evolución en la región de Antioquia. Monsalve, quien cumple condena por secuestro, afirmó que este grupo armado ilegal surgió en la finca Guacharacas, con un grupo de seguridad que, con el tiempo, se convirtió en una estructura paramilitar organizada.

Según Monsalve, en 1996, un grupo de aproximadamente 30 hombres provenientes de Urabá comenzó a operar en la finca bajo el liderazgo de alias «Beto», vinculado a las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá. Este grupo realizaba patrullajes en zonas aledañas combatiendo guerrilleros del ELN y otros grupos armados ilegales. Para 1997 o 1998, la estructura fue formalmente denominada Bloque Metro por Rodrigo Doblecero, consolidándose como un actor clave en el conflicto armado.

Durante su declaración, Monsalve aseguró que en la finca Guacharacas se tomaron decisiones estratégicas para la expansión del grupo paramilitar y mencionó nombres de personas supuestamente involucradas en su consolidación. También afirmó haber recibido presiones y amenazas después de vincular a los hermanos Uribe con estos hechos, aunque reconoció no haber conocido personalmente al expresidente Álvaro Uribe. Sí señaló que tuvo contacto con su hermano, Santiago Uribe, en eventos de campaña en la zona.

En el marco del juicio, la Fiscalía también interrogó a Monsalve sobre presuntas ofertas de beneficios judiciales a cambio de retractarse de sus acusaciones. El testigo mencionó a Carlos Eduardo López Callejas, alias «Caliche», y a Enrique Pardo Hasche, quienes, según su testimonio, lo habrían presionado en la cárcel para grabar un video negando sus declaraciones anteriores. Asimismo, aseguró que el abogado Diego Cadena intentó contactarlo en 2018 con el mismo propósito. Tanto Uribe como Cadena han negado estas acusaciones y se han declarado inocentes en sus respectivos procesos judiciales.

Monsalve también relató que ha sido víctima de atentados dentro de prisión, incluyendo un ataque con arma blanca en 2012 y un intento de envenenamiento en 2013, lo que lo llevó a tomar precauciones extremas con su alimentación.

El juicio contra Álvaro Uribe sigue su curso en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, en medio de debates jurídicos y nuevas audiencias para determinar la validez de los testimonios y pruebas presentadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *