Advertisement

Laura Sarabia niega participación en manejo financiero de la campaña Petro Presidente 2022

La canciller Laura Sarabia compareció el viernes 28 de febrero de 2025 ante la Fiscalía General de la Nación, en el marco de la investigación por una presunta financiación irregular en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Durante su declaración, Sarabia afirmó que su rol dentro de la campaña se limitó exclusivamente a funciones logísticas y secretariales, sin ninguna participación en la recaudación o manejo de recursos financieros.

Sarabia se desliga del manejo de recursos en la campaña

El abogado de Sarabia, Jorge Mario Gómez, señaló que su clienta acompañó al hoy presidente Gustavo Petro durante la precampaña y en la consulta interpartidista, pero que se apartó en la primera y segunda vuelta debido a una condición médica de alto riesgo que la obligó a permanecer en su domicilio en Bogotá. Gómez subrayó que Sarabia no hizo parte de los cuadros directivos, administrativos ni financieros de la campaña, y que su única labor fue de carácter secretarial y de apoyo logístico.

“Vale la pena destacar que la doctora Sarabia ingresó a la actividad política del presidente en septiembre de 2021, acompañándolo en la consulta interpartidista como precandidato hasta finales de marzo de 2022. No pudo participar en la primera y segunda vuelta debido a una condición médica de alto riesgo que la obligó a permanecer en su domicilio en Bogotá”, afirmó el abogado en un comunicado.

Asimismo, el defensor reiteró que todos los aportes económicos fueron gestionados y recibidos únicamente por el gerente de campaña, descartando cualquier tipo de vínculo de Sarabia con los dineros de la contienda electoral.

La investigación y el papel de la Fiscalía

La diligencia de Sarabia ante la Fiscalía se enmarca en un proceso que busca determinar si hubo irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente. La Fiscalía está recopilando testimonios clave para esclarecer el manejo de los recursos y, de ser necesario, tomar decisiones adicionales o, por el contrario, cerrar la investigación si no encuentra méritos para continuar.

El testimonio de Sarabia es una pieza clave para los investigadores, quienes esperan con su declaración obtener más claridad sobre la estructura administrativa y financiera de la campaña. Además, la Fiscalía ha convocado a otros testigos, incluyendo a Ricardo Roa, quien se desempeñó como gerente de la campaña y era el único autorizado para manejar los fondos, según las declaraciones de la canciller.

Antecedentes y otras comparecencias ante la Fiscalía

Esta es la tercera vez que Laura Sarabia comparece ante la Fiscalía. La primera ocasión fue en el marco del caso por las pruebas ilegales de poligrafía realizadas a su entonces niñera, Marelbys Meza. Posteriormente, la propia Sarabia solicitó ser escuchada en otra diligencia relacionada con distintas investigaciones en curso.

Por otro lado, su hermano, Andrés Sarabia, también ha sido llamado a declarar en el marco de otra investigación por presunto tráfico de influencias. Según versiones, Andrés habría operado una oficina de lobby donde presuntamente se exigían millonarios pagos a empresarios y otros interesados en obtener reuniones con altos funcionarios del Gobierno Nacional.

Un caso con implicaciones políticas

La comparecencia de Laura Sarabia ocurre en un contexto en el que han aumentado las indagaciones sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, generando un amplio debate sobre la transparencia del proceso electoral. La investigación ha captado la atención pública debido a su potencial impacto en la administración actual y en la confianza en las instituciones.

Finalmente, el abogado de Sarabia informó que la canciller también habló sobre el monitoreo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha realizado sobre su caso desde 2023, relacionado con hechos de violencia política de género.

La Fiscalía continuará avanzando en la recopilación de pruebas y testimonios para determinar si existen elementos suficientes que justifiquen una acción penal o si, por el contrario, se cierra la investigación sin hallazgos de responsabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *