Advertisement

Petro anuncia 700 cupos gratuitos para estudiar Medicina y Ciencias de la Salud

El presidente Gustavo Petro anunció la apertura de 700 cupos gratuitos para estudiar Medicina y Ciencias de la Salud en Bucaramanga. La iniciativa se enmarca en su apuesta por la educación pública y gratuita en Colombia y coincide con la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario destacó la importancia de ampliar la educación superior gratuita en el país. “Vamos en cumplimiento con la ampliación de la educación pública superior y gratuita en Colombia. Son 700 cupos nuevos en Medicina y Ciencias de la Salud, en Bucaramanga. ¿Cuánto pagaban antes para estudiar medicina? Hoy abrimos cupos gratuitos. Esta es la reforma a la salud y la educación que avanzamos”, escribió Petro.

Un avance en la educación y la salud

El Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida, recientemente inaugurado en la UIS, es considerado una de las infraestructuras educativas más avanzadas de América Latina. Con más de 39.000 metros cuadrados, el complejo alberga laboratorios, consultorios, aulas, parqueaderos y zonas de bienestar. Su propósito es fortalecer la formación académica y científica en el área de la salud, permitiendo la capacitación de 2.496 estudiantes en 21 programas de pregrado, ocho de posgrado y ocho técnicos y tecnológicos.

El presidente resaltó que este tipo de proyectos van más allá de la infraestructura y representan una transformación social. “Estas inauguraciones de sedes no son simplemente ladrillo, edificio bonito, arquitectura de vanguardia. Es el cambio de una sociedad, de sus relaciones sociales de producción, de su intelectualidad y pensamiento, de un cambio en la manera de entender el mundo y la región”, afirmó.

Una apuesta por la ciencia y la equidad

Según el Gobierno, la modernización de la UIS también permitirá la creación de nuevos programas académicos, como el doctorado en Ciencias de la Salud y la Vida. Actualmente, la universidad ofrece pregrados en Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Dietética, Medicina y Microbiología y Bioanálisis.

Petro subrayó que la inversión en este complejo asciende a 175.000 millones de pesos, con financiación del Gobierno nacional, la administración departamental y la universidad. La iniciativa busca mejorar la formación de profesionales de la salud y ampliar el acceso a la educación superior sin costo para los estudiantes, en una apuesta por la equidad y el desarrollo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *