Advertisement

Petro no presentará nueva reforma de salud si la actual se hunde

El presidente Gustavo Petro anunció que, si el Congreso no aprueba su reforma de salud, implementará cambios mediante decretos y evaluará la liquidación de entidades.

Bogotá, 25 de marzo de 2025 / Durante el consejo de ministros televisado, Petro reiteró que la crisis en la dispensación de medicamentos no es responsabilidad de su gobierno y señaló a algunas EPS por presuntas irregularidades en la administración de recursos. Según el mandatario, habría un intento de acaparamiento de medicamentos para afectar el sistema de salud.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respaldó esta postura, asegurando que las intervenciones a las EPS han sido necesarias debido a problemas financieros y de reservas técnicas.

Medidas en caso de hundimiento de la reforma

Petro afirmó que, si la Comisión Séptima del Senado rechaza su reforma, no presentará un nuevo proyecto y procederá a realizar modificaciones por decreto. También mencionó la posibilidad de liquidar entidades que no se puedan reformar mediante esta vía.

El superintendente de Salud, Helver Giovanni Rubiano, indicó que las EPS acumulan deudas por más de 15 billones de pesos y que algunas gestoras farmacéuticas estarían cobrando sobrecostos o reteniendo medicamentos.

Posturas frente a la UPC y los pagos

El director de la Adres, Félix León Martínez, negó retrasos en los pagos a las EPS y aseguró que la administración actual ha incrementado los recursos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Petro respaldó esta afirmación y destacó el giro directo a los hospitales como un avance de su gobierno.

Señalamientos sobre el manejo de medicamentos

Durante la reunión, se cuestionó a Audifarma por supuestamente retener medicamentos pese a acuerdos de pago. El interventor de la Nueva EPS, Bernardo Camacho, calificó esta práctica como inadecuada.

El presidente concluyó señalando que la situación podría compararse con crisis previas en otros países, sugiriendo que se estaría buscando desestabilizar su gobierno a través del desabastecimiento de medicamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *