El representante a la Cámara Óscar Villamizar, del partido Centro Democrático, presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley 2272 de 2022, conocida como la Ley de Paz Total. La iniciativa argumenta que esta normativa ha generado un aumento en la inseguridad y ha otorgado beneficios a grupos armados ilegales.

Villamizar sostiene que la Ley de Paz Total ha permitido la expansión de organizaciones como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo en varias regiones del país. Según sus declaraciones, la presencia del ELN ha aumentado en un 56 % del territorio nacional, mientras que el Clan del Golfo y otras estructuras han ampliado su accionar en un 75 % del país. Además, el congresista señala que la ley ha facilitado la suspensión de órdenes de captura y la designación de gestores de paz dentro de estos grupos.
El congresista también ha expresado preocupación por el impacto de esta política en la seguridad pública y el accionar de la fuerza pública. Según su postura, la normativa ha limitado la capacidad operativa de las autoridades y ha permitido que los grupos ilegales fortalezcan su presencia en el territorio nacional. Asimismo, citó informes de la Defensoría del Pueblo que indican un aumento en el reclutamiento de menores por parte de estos actores armados.
La Ley de Paz Total es una de las principales apuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro para alcanzar acuerdos con diferentes actores armados y buscar una salida negociada a los conflictos en el país. Desde el Ejecutivo se ha defendido la normativa como una herramienta clave para reducir la violencia y facilitar procesos de diálogo con diversos grupos ilegales.
El proyecto de derogación ahora deberá seguir el trámite legislativo en el Congreso, donde se espera que genere un amplio debate sobre los alcances y resultados de la política de Paz Total.
















Deja una respuesta