El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de decreto para reglamentar la Ley 2381 de 2024, que establece el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común. Esta normativa busca garantizar una mayor cobertura y sostenibilidad del sistema pensional en el país.

Estructura del nuevo sistema pensional
El modelo se organiza en cuatro pilares:
- Pilar Solidario: dirigido a adultos mayores en situación de pobreza extrema, garantizando un ingreso mínimo financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional.
- Pilar Semicontributivo: para quienes cotizaron entre 300 y 1.000 semanas sin alcanzar el requisito para una pensión, otorgando una renta vitalicia de hasta el 80% del salario mínimo
- Pilar Contributivo: trabajadores que ganen hasta 2,3 salarios mínimos cotizarán en Colpensiones; quienes superen este umbral, lo harán en fondos privados (ACCAI). Se implementará un sistema de equivalencias para convertir ahorros en semanas cotizadas.
- Pilar de Ahorro Voluntario: permite a los trabajadores realizar aportes adicionales para fortalecer su pensión.
Principales disposiciones del decreto
El proyecto de decreto establece las reglas para la liquidación y entrega de beneficios en cada pilar, además de la creación de un fondo de ahorro dentro del pilar contributivo para fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema. Asimismo, introduce nuevas condiciones para la contratación del seguro previsional que cubrirá riesgos de invalidez, muerte e incapacidades temporales.Se reglamenta también el mecanismo de equivalencias que permitirá a los trabajadores con cotizaciones irregulares compensar períodos de inactividad laboral. Además, se contempla la reducción progresiva del número de semanas requeridas para la pensión de las mujeres afiliadas al sistema.

Reestructuración de Colpensiones y digitalización del sistema
Colpensiones deberá someterse a una reorganización para garantizar una administración eficiente y adoptar estándares internacionales de gobernanza. Se implementará una plataforma digital donde los afiliados podrán consultar en línea sus semanas cotizadas, aportes acumulados y deudas pendientes.Las administradoras de pensiones estarán obligadas a reportar las obligaciones en mora y la recuperación de deudas será responsabilidad de ACCAI y Colpensiones. Se establece un plazo de cuatro meses para que las administradoras reporten deudas a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP), con el fin de iniciar acciones de cobro mediante un sistema digital de seguimiento de pagos.
Impacto fiscal y sostenibilidad del sistema
El Ministerio de Hacienda ha evaluado el impacto fiscal del nuevo modelo y considera que es viable dentro de las posibilidades del Estado. Sin embargo, su sostenibilidad dependerá del crecimiento del empleo formal, el control de la evasión de aportes y la estabilidad de las finanzas públicas.
El decreto se encuentra en etapa de consulta pública hasta el 3 de marzo, período en el cual la ciudadanía podrá enviar observaciones y comentarios para su ajuste antes de la implementación definitiva del nuevo sistema pensional.

















Deja una respuesta