El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno, manipulación de testigos y fraude procesal se reanudó el 24 de febrero. La audiencia inició con la declaración del senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso, y la denuncia del abogado Jaime Lombana, integrante de la defensa de Uribe, sobre amenazas en su contra y el hackeo de sus dispositivos electrónicos.
Durante su testimonio, Cepeda explicó cómo conoció a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso, y mencionó los intentos de asesinato que ha sufrido en prisión. Sin embargo, en el contrainterrogatorio del abogado Jaime Granados y del propio Álvaro Uribe, el senador reconoció que no tiene pruebas directas sobre la supuesta participación del expresidente y su hermano Santiago en la conformación del Bloque Metro de las AUC.

La diligencia también abordó la intervención de Cepeda para evitar el traslado de Monsalve a la cárcel de Valledupar y para que tuviera mejores condiciones carcelarias. En respuesta a una pregunta de Granados, el congresista admitió que gestionó la instalación de una nevera en la celda del testigo.
La jornada concluyó con el contrainterrogatorio de Uribe a Cepeda, en el que el expresidente preguntó si el senador creía que él estaba detrás de los atentados contra Monsalve. Cepeda respondió que, de haber tenido esa certeza, lo habría denunciado penalmente.
Cabe destacar que, en el marco del proceso, las víctimas del caso solicitaron a organismos internacionales como la CIDH y la ONU el envío de observadores para garantizar la transparencia del juicio y la independencia judicial. La próxima audiencia está programada para el 26 de febrero, cuando la Fiscalía interrogará nuevamente a Cepeda.

















Deja una respuesta