En 2024, Colombia registró 157 asesinatos de líderes sociales, lo que equivale a un promedio de uno cada dos días, según el informe anual del programa Somos Defensores. Aunque la cifra representa una leve disminución respecto al año anterior, la organización advierte que la violencia contra defensores de derechos humanos sigue siendo alarmante y persistente.
El informe titulado Sin Protección, publicado por el programa Somos Defensores, revela que durante 2024 se registraron 727 agresiones contra 655 defensores de derechos humanos en Colombia. De estas agresiones, 157 fueron asesinatos, lo que equivale a un líder social asesinado cada dos días. Aunque esta cifra representa una disminución del 5% en comparación con 2023, la organización enfatiza que no puede interpretarse como una mejora significativa en la protección de los líderes sociales.

Regiones más afectadas
La violencia se concentra en regiones como el Cauca, particularmente en El Plateado, área de conflicto con presencia de disidencias de las FARC y comunidades indígenas y campesinas. Departamentos como Chocó y Arauca también experimentaron incrementos alarmantes en asesinatos, con subas de hasta el 600% en Chocó.

Críticas a la respuesta gubernamental
El informe critica la falta de resultados concretos en las negociaciones de paz del gobierno de Gustavo Petro, que no han incorporado salvaguardas humanitarias ni garantías para los líderes sociales. Además, organizaciones defensoras de derechos humanos reiteran que el gobierno incumplió compromisos asumidos en 2022 para proteger a estos líderes.

Impunidad y falta de protección
La organización Somos Defensores destaca que cerca del 90% de los casos de asesinato que llegan a la Justicia terminan en la impunidad. El escalamiento del conflicto armado y las disputas territoriales para el control de actividades ilegales siguen complicando el panorama de los líderes sociales, ambientales y de derechos humanos en Colombia.

















Deja una respuesta