La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia formuló acusación contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado. El tribunal consideró que el congresista promovió e instigó actos orientados a causar daño al presidente Gustavo Petro y a exmiembros del movimiento M-19 por razones de discriminación de ideología política.

Según la Corte, Polo Polo habría utilizado medios de comunicación para difundir mensajes que incitaban la eliminación de estas personas. En caso de que la decisión quede en firme, el proceso avanzará a la Sala Especial de Primera Instancia, que determinará su responsabilidad penal.
La investigación inició en julio de 2024, cuando la Corte Suprema abrió un expediente a partir de publicaciones en redes sociales del congresista. Entre ellas, se encuentra un mensaje en el que se refirió al M-19 con calificativos despectivos y lo describió como «una plaga sanguinaria».

Tras conocer la decisión de la Corte, Polo Polo rechazó la acusación, asegurando que se trata de una medida exagerada y que sus publicaciones no tienen la capacidad de incitar atentados contra el presidente ni contra los exmiembros del M-19. «Me defenderé, como siempre lo he hecho, junto con mi abogado. La Corte Suprema me llevará a juicio porque considera que llamar guerrillero a Petro y defender a las Fuerzas Militares instiga a mis seguidores a atacar y exterminar a los miembros del M-19», manifestó el congresista a través de sus redes sociales. Además, señaló que considera que existe una persecución política en su contra.
Este es el segundo llamado a juicio de Polo Polo ante la Corte Suprema. En diciembre de 2024, el tribunal lo acusó por injuria agravada tras señalar a Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, como responsable de financiar el grupo autodenominado «Primera Línea». Además, el representante ha sido objeto de 12 denuncias ante la Corte Suprema, de las cuales seis fueron inadmitidas, cuatro están en etapa de instrucción y dos han avanzado a la etapa de juicio.

Recientemente, Polo Polo también fue denunciado por el senador Iván Cepeda y otras organizaciones de víctimas tras un episodio en el que arrojó a la basura unas botas conmemorativas de las madres de víctimas de ejecuciones extrajudiciales. En respuesta, el congresista presentó una contradenuncia contra Cepeda por presuntas injurias. El proceso se encuentra en etapa de conciliación y recolección de pruebas.
















Deja una respuesta