Calles llenas de velas, banderas a media asta y voces reclamando justicia marcaron la jornada nacional en memoria de Miguel Uribe Turbay.
Desde Bogotá hasta Arauca, miles de personas se movilizaron este domingo para rendir homenaje a Miguel Uribe Turbay, asesinado dos meses después de sufrir un atentado en plena campaña presidencial. La Plaza de Bolívar en la capital fue el epicentro de los actos, con una multitud que llevó pancartas, flores y velas encendidas en señal de duelo y rechazo a la violencia política.
En Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla también se registraron concentraciones pacíficas. En cada ciudad, líderes políticos, ciudadanos y organizaciones sociales coincidieron en que el crimen contra el senador representa una herida profunda a la democracia colombiana. Las manifestaciones se realizaron de manera simultánea, con minutos de silencio, cánticos y mensajes proyectados en pantallas gigantes.

Un país que pide justicia
Las intervenciones más emotivas llegaron de parte de familiares y amigos de Uribe Turbay, quienes agradecieron las muestras de solidaridad y reiteraron su exigencia de que todos los responsables, materiales e intelectuales, sean llevados ante la justicia. “No se trata solo de Miguel, se trata de que ningún colombiano vuelva a morir por pensar distinto”, expresó uno de sus hermanos durante el acto en Bogotá.
Varias organizaciones de derechos humanos aprovecharon la jornada para pedir garantías de seguridad a candidatos y líderes sociales, advirtiendo que la violencia electoral amenaza con escalar en el contexto de las elecciones de 2026.

La dimensión internacional de los homenajes
En ciudades como Miami, Madrid y Santiago de Chile, comunidades de colombianos en el exterior también organizaron actos simbólicos. En Madrid, frente a la Puerta del Sol, se encendieron velas mientras se entonaba el himno nacional. En Miami, una vigilia reunió a decenas de personas que portaban camisetas con el rostro del senador y la frase “La democracia no se mata”.
El eco internacional de los homenajes refuerza la presión sobre el Estado colombiano para esclarecer el magnicidio y proteger a quienes participan en la vida política del país.

















Deja una respuesta