El exalcalde de Bogotá oficializó su precandidatura presidencial para 2026. Dice que tiene la experiencia para liderar el país en medio de la crisis.
Bogotá, 13 de marzo de 2025 / Enrique Peñalosa anunció oficialmente que será precandidato a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026. En entrevista con la revista Semana, el exalcalde de Bogotá aseguró estar convencido de que es el mejor preparado para sacar adelante al país. “Estoy convencido de que sería el mejor presidente para sacar a Colombia adelante”, afirmó, al destacar su trayectoria en la gestión pública y su visión técnica de gobierno.
Peñalosa, quien ha intentado llegar a la Presidencia en dos ocasiones anteriores sin éxito, dijo que esta vez buscará el aval de un partido político, aunque no reveló cuál. Además, propone que se realice una consulta interpartidista para definir un candidato único entre quienes compartan principios como la confianza en la economía de mercado, el respaldo al sector privado y una visión técnica de la administración pública.
Una alianza amplia, sin ideologías rígidas
El exalcalde plantea la necesidad de formar una gran alianza política que trascienda las ideologías. Para él, más allá de diferencias programáticas, lo importante es elegir a la persona con más posibilidades de ganar y garantizar un gobierno con enfoque técnico. Mencionó que le gustaría medirse en una consulta junto a otros líderes como Germán Vargas Lleras, Mauricio Cárdenas, Juan Daniel Oviedo, Aníbal Gaviria, David Luna e incluso Marta Lucía Ramírez.
Peñalosa considera que aún hay muchos sectores esperando dar el salto a la contienda, pero insiste en que es momento de actuar. Asegura que Colombia necesita líderes preparados, capaces de enfrentar lo que califica como una profunda crisis nacional, con propuestas realistas y alejadas de discursos vacíos.
Críticas al modelo Petro y defensa de su legado
Durante su anuncio, el exmandatario local no escatimó críticas hacia el actual gobierno de Gustavo Petro, con quien mantiene profundas diferencias desde su paso por la Alcaldía de Bogotá. Calificó como “un desastre” el periodo de Petro en la capital y aseguró que su propia gestión fue clave para recuperar el rumbo de la ciudad.
Peñalosa defendió su visión de desarrollo urbano e infraestructura, y señaló que la expansión ordenada de las ciudades es fundamental para mejorar la calidad de vida. En este sentido, cuestionó las políticas que han limitado la construcción de vivienda y vías en nombre de la protección ambiental, argumentando que las ciudades solo ocupan el 0,3 % del territorio nacional y que frenar su crecimiento perjudica directamente a la población más vulnerable.
Gerencia, obras e inversión: su fórmula para gobernar
Para Peñalosa, Colombia no necesita más retórica, sino gerencia eficiente, inversión privada y proyectos concretos que impulsen el empleo y la calidad de vida. “Colombia puede progresar, pero con gerencia, sin carreta, con obras e inversión privada”, aseguró. Según su visión, los empresarios han perdido confianza en el país por la falta de condiciones adecuadas para invertir, y es necesario recuperar esa confianza para generar oportunidades.
El precandidato también expresó su preocupación por lo que considera un enfoque erróneo del gobierno frente al medio ambiente. Afirmó que “el problema ambiental número uno de Colombia es la pobreza” y calificó de “absurdo” limitar la minería y la producción de petróleo mientras otros países avanzan en esos sectores. En su opinión, el desarrollo sostenible debe ser compatible con el crecimiento económico y el bienestar ciudadano.
Por ahora, no ha confirmado si iniciará recorridos por el país, pero sí continuará participando en actividades técnicas y conferencias mientras se define el camino político que tomará su aspiración.
















Deja una respuesta