Procuraduría sanciona a la congresista por no declararse impedida en votación de 2020

La Procuraduría General de la Nación suspendió por dos meses a la representante a la Cámara por Bolívar, Ángela María Vergara González, por un caso de conflicto de intereses cuando se desempeñaba como edil en Cartagena. La sanción, impuesta en primera instancia, se debe a su participación en la votación para conformar la terna de candidatos a la alcaldía de la Localidad 1 en 2020, pese a que uno de los aspirantes era su primo.
Los hechos que llevaron a la sanción
El fallo de la Procuraduría señala que Vergara González debía declararse impedida en la elección del alcalde local debido a su vínculo familiar con uno de los candidatos. Sin embargo, participó en la votación, lo que, según el ente de control, violó principios fundamentales de la función pública, como la moralidad y la imparcialidad.
“La entonces edil actuó en contra del ejercicio de la función administrativa y las finalidades propias del cumplimiento de sus deberes públicos, los cuales deben satisfacer el interés general y no intereses privados y particulares”, señaló la Procuraduría.
Consecuencias de la sanción
Dado que Vergara ya no ocupa el cargo de edil, la sanción se traduce en un descuento del valor equivalente a los salarios que percibía en 2020. La Procuraduría calificó la falta como “grave cometida con culpa grave” y enfatizó que su actuación afectó la transparencia de la administración pública.
A pesar de la sanción, la congresista continúa en su cargo en la Cámara de Representantes, ya que su defensa apeló la decisión. El caso ahora deberá ser revisado en segunda instancia antes de que la sanción quede en firme.
















Deja una respuesta